Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Encarnación (Alhaurín el Grande)»

m
Texto reemplazado: «provincia de Málaga» por «provincia de Málaga»
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplazado: «provincia de Málaga» por «provincia de Málaga»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación''' del municipio de [[Alhaurín el Grande]] en la [[provincia de Málaga]], se sitúa en lo alto de una colina y su historia como parroquia se remonta a la incorporación de la localidad a los reinos cristianos en la campaña de 1485. Del primitivo edificio se conservan vestigios como la bóveda de crucería gótica del cuerpo bajo de la torre, aunque serán las reformas del siglo XIX, dentro de una estética neoclásica.
{{A}}La '''Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación''' del municipio de Alhaurín el Grande en la provincia de Málaga, se sitúa en lo alto de una colina y su historia como parroquia se remonta a la incorporación de la localidad a los reinos cristianos en la campaña de 1485. Del primitivo edificio se conservan vestigios como la bóveda de crucería gótica del cuerpo bajo de la torre, aunque serán las reformas del siglo XIX, dentro de una estética neoclásica.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
Se trata de un templo con planta de cruz latina, con tres naves, la central más ancha y alta que las laterales, separadas por pilares rectangulares sobre los que voltean arcos de medio punto.
Se trata de un templo con planta de cruz latina, con tres naves, la central más ancha y alta que las laterales, separadas por pilares rectangulares sobre los que voltean arcos de medio punto.


Línea 14: Línea 13:


Exento en casi todo su perímetro, salvo por el sureste donde se produce el adosamiento de dependencias parroquiales, el edificio se ofrece como conjunto de volúmenes bien diferenciados y de gran rotundidad, con cubiertas de tejas a distintas aguas y alturas.
Exento en casi todo su perímetro, salvo por el sureste donde se produce el adosamiento de dependencias parroquiales, el edificio se ofrece como conjunto de volúmenes bien diferenciados y de gran rotundidad, con cubiertas de tejas a distintas aguas y alturas.
 
{{Referencias}}
<small>Este texto toma como referencia la declaración de Bien de Interés Cultural publicada en el BOE nº 69 de fecha 20 de marzo de 2004</small> [http://www.boe.es/boe/dias/2004/03/20/pdfs/A12345-12347.pdf].
{{Ref| Este texto toma como referencia la declaración de Bien de Interés Cultural publicada en el BOE nº 69 de fecha 20 de marzo de 2004 [http://www.boe.es/boe/dias/2004/03/20/pdfs/A12345-12347.pdf].}}
 
{{Iglesias}}
== Enlaces externos ==
{{P-Málaga}}
*[http://www.alhaurinelgrande.es/ Página del Ayuntamiento]
*[http://www.foroalhaurino.com/ Foro de Alhaurín el Grande]
*[http://alhaurinelgrande.foroalhaurino.com/ Directorio de webs de Alhaurin el Grande]
 
{{Iglesias}} {{P-Málaga}}
{{W}}
{{R}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/348423...658207