Diferencia entre revisiones de «Misión de Todos Santos»

m
Texto reemplazado: «México» por «México»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «México» por «México»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Todos Santos map.jpg|right|200px|Misión Todos Santos]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Todos Santos map.jpg|{{AltC|Misión Todos Santos}}</hovergallery></div> 
La '''Misión de Todos Santos''', está ubicada en el pueblo de Todos Santos ubicado en el Municipio de La Paz (Baja California Sur) [[México]], a unos dos kilómetros del Océano Pacífico y por él cruza el Trópico de Cáncer.
La '''Misión de Todos Santos''', está ubicada en el pueblo de Todos Santos ubicado en el Municipio de La Paz (Baja California Sur) México, a unos dos kilómetros del Océano Pacífico y por él cruza el Trópico de Cáncer.


La población se encuentra a 81 [[km]] de la ciudad de [[La Paz (Baja California Sur)|La Paz]] y a 75&nbsp;km al ''norte'' de la ciudad de [[Cabo San Lucas]]. Cabo San Lucas, junto con [[San José del Cabo]], forman uno de los polos de desarrollo turísticos más importantes de México mejor conocido como Los Cabos.
La población se encuentra a 81 [[km]] de la ciudad de [[La Paz (Baja California Sur)|La Paz]] y a 75&nbsp;km al ''norte'' de la ciudad de [[Cabo San Lucas]]. Cabo San Lucas, junto con [[San José del Cabo]], forman uno de los polos de desarrollo turísticos más importantes de México mejor conocido como Los Cabos.
Línea 14: Línea 14:


La misión fue establecida inicialmente como "Visita" (pequeña capilla que era visitada ocasionalmente por los misioneros) en 1723 con materiales endebles por el padre misionero Jaime Bravo que cultivó la tierra en la zona con el fin de abastecer de alimentos la [[Misión de Nuestra Señora del Pilar de la Paz de Airapí]] ubicada en lo que hoy es la ciudad y puerto de [[La Paz (Baja California Sur)|La Paz]], en 1724 el padre misionero Carranco quedó como responsable de la "visita" hasta 1726 en que dejó de asistir a la "Visita".
La misión fue establecida inicialmente como "Visita" (pequeña capilla que era visitada ocasionalmente por los misioneros) en 1723 con materiales endebles por el padre misionero Jaime Bravo que cultivó la tierra en la zona con el fin de abastecer de alimentos la [[Misión de Nuestra Señora del Pilar de la Paz de Airapí]] ubicada en lo que hoy es la ciudad y puerto de [[La Paz (Baja California Sur)|La Paz]], en 1724 el padre misionero Carranco quedó como responsable de la "visita" hasta 1726 en que dejó de asistir a la "Visita".
 
{{clear}}
== La Fundación ==
== La Fundación ==
Propiamente la Misión de Todos Santos fue fundada en 1733 por el sacerdote misionero Segismundo Taraval quien había sustituido en la [[Misión de La Purísima de Cadegomó]] al padre Nicolás Tamaral que fue enviado a fundar la misión de Misión de [[Misión de San José del Cabo Añuití|San José del Cabo]], el padre Taraval le dio el nombre de Misión de Santa Rosa (de la Ensenada) de las Palmas, nombre que no prosperó.
Propiamente la Misión de Todos Santos fue fundada en 1733 por el sacerdote misionero Segismundo Taraval quien había sustituido en la [[Misión de La Purísima de Cadegomó]] al padre Nicolás Tamaral que fue enviado a fundar la misión de Misión de [[Misión de San José del Cabo Añuití|San José del Cabo]], el padre Taraval le dio el nombre de Misión de Santa Rosa (de la Ensenada) de las Palmas, nombre que no prosperó.
Línea 21: Línea 21:


En 1749 la falta de agua obligó a los padres misioneros a abandonar la [[Misión de Nuestra Señora del Pilar de la Paz de Airapí]] ubicada en la actual ciudad de [[La Paz (Baja California Sur)|La Paz]] y se concentraron en la Misión de Todos Santos.
En 1749 la falta de agua obligó a los padres misioneros a abandonar la [[Misión de Nuestra Señora del Pilar de la Paz de Airapí]] ubicada en la actual ciudad de [[La Paz (Baja California Sur)|La Paz]] y se concentraron en la Misión de Todos Santos.
 
{{clear}}
== El Abandono ==
== El Abandono ==
Para el año 1767 las epidemias que habían traído a la región los europeos habían diezmado la población indígena, además los soldados del presidio de [[San José del Cabo|San José]] habían provocado grandes bajas entre los belicosos nativos. La despoblación empezó a golpear los asientos misionales de la región sur de la península por lo que fue necesario reagrupar a los sobrevivientes; los pocos pericúes que quedaban en la misión de Santa Rosa (Todos Santos) y la [[Misión de San José del Cabo Añuití]] fueron reagrupados en la Misión de Santiago de los Coras Añiñí, en tanto los guaycuras fueron enviados a la "Misión de Santa Rosa" ubicada en el poblado conocido como [[Todos Santos (México)|Todos Santos]]. Fue en esa época en que la misión empezó a ser conocida con el nombre del poblado.
Para el año 1767 las epidemias que habían traído a la región los europeos habían diezmado la población indígena, además los soldados del presidio de [[San José del Cabo|San José]] habían provocado grandes bajas entre los belicosos nativos. La despoblación empezó a golpear los asientos misionales de la región sur de la península por lo que fue necesario reagrupar a los sobrevivientes; los pocos pericúes que quedaban en la misión de Santa Rosa (Todos Santos) y la [[Misión de San José del Cabo Añuití]] fueron reagrupados en la Misión de Santiago de los Coras Añiñí, en tanto los guaycuras fueron enviados a la "Misión de Santa Rosa" ubicada en el poblado conocido como [[Todos Santos (México)|Todos Santos]]. Fue en esa época en que la misión empezó a ser conocida con el nombre del poblado.


La Misión de Todos Santos, también conocida un corto tiempo como "Misión de Santa Rosa (de la Ensenada) de las Palmas" cerró sus puertas al culto religioso en 1840.
La Misión de Todos Santos, también conocida un corto tiempo como "Misión de Santa Rosa (de la Ensenada) de las Palmas" cerró sus puertas al culto religioso en 1840.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/616013...658206