Diferencia entre revisiones de «Casa Lezama-Leguizamon»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Vizcaya» por «Provincia de Vizcaya»
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Bienes de interés cultural' a '{{BIC}}')
m (Texto reemplazado: «Provincia de Vizcaya» por «Provincia de Vizcaya»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''casa Lezama-Leguizamon''' de [[Bilbao]] ([[Provincia de Vizcaya]], España) fue finalizada en 1920, y es una muestra de la incursión del arquitecto bilbaíno [[Ricardo Bastida]] en el ámbito de la vivienda para la gran burguesía, en colaboración con [[José María Basterra]]. El edifico viene a representar la vocación decididamente burguesa y de vivienda de alto nivel de la Gran Vía en este tramo, a partir de la Plaza Moyúa, en detrimento de la función claramente económica y financiera del primer tramo de la calle.
{{A}}
 
La '''casa Lezama-Leguizamon''' de [[Bilbao]] (Provincia de Vizcaya, España) fue finalizada en 1920, y es una muestra de la incursión del arquitecto bilbaíno [[Ricardo Bastida]] en el ámbito de la vivienda para la gran burguesía, en colaboración con [[José María Basterra]]. El edifico viene a representar la vocación decididamente burguesa y de vivienda de alto nivel de la Gran Vía en este tramo, a partir de la Plaza Moyúa, en detrimento de la función claramente económica y financiera del primer tramo de la calle.
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
Se trata de un amplio edificio exento, ubicado en el último tramo de la Gran Vía. Surge entre una gran polémica por situarse en un solar que originalmente pertenecía al Parque del Ensanche. El edificio se eleva sobre una planta rectangular, de 64 metros de largo y 30 de fondo, cuyos ángulos están ocupados por grandes cuerpos semicirculares, rematados en torres que destacan en altura sobre el conjunto. Consta de planta semisótano y siete plantas de altura, la última de ellas retrasada.
Se trata de un amplio edificio exento, ubicado en el último tramo de la Gran Vía. Surge entre una gran polémica por situarse en un solar que originalmente pertenecía al Parque del Ensanche. El edificio se eleva sobre una planta rectangular, de 64 metros de largo y 30 de fondo, cuyos ángulos están ocupados por grandes cuerpos semicirculares, rematados en torres que destacan en altura sobre el conjunto. Consta de planta semisótano y siete plantas de altura, la última de ellas retrasada.
Línea 15: Línea 16:


La fachada posterior, a partir de un esquema general igual a la principal, se ordena de forma diferente. En este caso se introduce otro ritmo de vanos: con mayor número de vanos, sencillos y de componente vertical, con balcones, etc.; con un vano en cada tramo delimitado por pilastras en el cuerpo principal. También se realizan variaciones en cuanto al estilo adoptado para el diseño de los capiteles y cornisas, y elementos de ornamentación de la fachada en general.
La fachada posterior, a partir de un esquema general igual a la principal, se ordena de forma diferente. En este caso se introduce otro ritmo de vanos: con mayor número de vanos, sencillos y de componente vertical, con balcones, etc.; con un vano en cada tramo delimitado por pilastras en el cuerpo principal. También se realizan variaciones en cuanto al estilo adoptado para el diseño de los capiteles y cornisas, y elementos de ornamentación de la fachada en general.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{boletin|BOPV|2004226|25 de noviembre de 2004|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000058793&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{Boletin|BOPV|2004226|25 de noviembre de 2004|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000058793&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{BIC}} [[Categoría:País Vasco]]
{{BIC}}
[[Categoría:Bilbao]]
{{CA-Pv}}
{{Casas}} {{España}}
{{Bilbao}}
[[Categoría:Camino de Santiago]]
{{Casas}}
{{O}} [[Categoría:País Vasco]]
{{España}}
[[Carpeta:Camino de Santiago]]
{{O}}
{{CA-Pv}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/132701...658025