Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pedro de Plecín (Alles)»

m
Texto reemplazado: «Asturias» por «Asturias»
(→‎top: clean up, replaced: San Pedro de Alles → San Pedro de Alles)
m (Texto reemplazado: «Asturias» por «Asturias»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''Iglesia de San Pedro de Plecín''' se localiza en Alles, capital del concejo de [[Peñamellera Alta]] ([[Asturias]], España) y parroquia de San Pedro de Alles. La iglesia está situada a unos 500 metros del núcleo de Alles, accediéndose a la misma por un camino. La antigua iglesia parroquial de San Pedro de Plecín, hoy en ruinas, es un templo tardorrománico. Su primitiva advocación fue la de San Salvador.
{{A}}
La '''Iglesia de San Pedro de Plecín''' se localiza en Alles, capital del concejo de Peñamellera Alta (Asturias, España) y parroquia de San Pedro de Alles. La iglesia está situada a unos 500 metros del núcleo de Alles, accediéndose a la misma por un camino. La antigua iglesia parroquial de San Pedro de Plecín, hoy en ruinas, es un templo tardorrománico. Su primitiva advocación fue la de San Salvador.


Se levanta probablemente sobre un antiguo lugar de culto precristiano y fue erigida en el último cuarto del siglo XII sobre una capilla prerrománica, o cella, de planta rectangular. El templo fue ampliado por el costado O. en el siglo XIII y reformada y dotada de un pórtico en el XV. En el XVI se adosó una capilla funeraria al lado N. En 1787, con la erección de un nuevo templo parroquial en el núcleo de Alles, fue abandonada. El templo tiene nave única y ábside semicircular precedido de tramo recto. En su flanco S. se abre la portada principal. El ábside está realizado a base de sillares de piedra arenisca, también usada en la portada S. La nave es de mampostería caliza. La cabecera se cubría con bóveda de cañón y la nave debía presentar una cubierta de madera.
Se levanta probablemente sobre un antiguo lugar de culto precristiano y fue erigida en el último cuarto del siglo XII sobre una capilla prerrománica, o cella, de planta rectangular. El templo fue ampliado por el costado O. en el siglo XIII y reformada y dotada de un pórtico en el XV. En el XVI se adosó una capilla funeraria al lado N. En 1787, con la erección de un nuevo templo parroquial en el núcleo de Alles, fue abandonada. El templo tiene nave única y ábside semicircular precedido de tramo recto. En su flanco S. se abre la portada principal. El ábside está realizado a base de sillares de piedra arenisca, también usada en la portada S. La nave es de mampostería caliza. La cabecera se cubría con bóveda de cañón y la nave debía presentar una cubierta de madera.
Línea 10: Línea 11:


En el interior, se conservan las basas que sostenían las columnas del arco de triunfo. Un posible capitel de este arco se encuentra en la actualidad en el Ayuntamiento de Alles. Está decorado con motivos vegetales. El tramo recto que precede al ábside estaba recorrido por una arquería ciega, con tres columnas a cada lado, de la que restan dos pequeñas basas. En la actualidad la vegetación y la maleza invade el interior de la iglesia y aflora por todos sus muros. Sus ruinas fueron recientemente limpiadas, y consolidadas. La iglesia de San Pedro/San Salvador de Plecín es una bella muestra del románico tardío, emparentada estilísticamente con otras iglesias tardorrománicas palentinas y burgaleses.
En el interior, se conservan las basas que sostenían las columnas del arco de triunfo. Un posible capitel de este arco se encuentra en la actualidad en el Ayuntamiento de Alles. Está decorado con motivos vegetales. El tramo recto que precede al ábside estaba recorrido por una arquería ciega, con tres columnas a cada lado, de la que restan dos pequeñas basas. En la actualidad la vegetación y la maleza invade el interior de la iglesia y aflora por todos sus muros. Sus ruinas fueron recientemente limpiadas, y consolidadas. La iglesia de San Pedro/San Salvador de Plecín es una bella muestra del románico tardío, emparentada estilísticamente con otras iglesias tardorrománicas palentinas y burgaleses.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{Boletin|BOE|295|10 de diciembre de 2003|url= http://www.boe.es/boe/dias/2003/12/10/pdfs/A44045-44047.pdf }}
{{Boletin|BOE|295|10 de diciembre de 2003|url= http://www.boe.es/boe/dias/2003/12/10/pdfs/A44045-44047.pdf }}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-As}}
{{CA-As}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{CA-As}}San Pedro de Plecin]]
{{CA-As}}San Pedro de Plecin]]
[[Categoría:Peñamellera Alta]]
[[Carpeta:Peñamellera Alta]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452481...657998