Diferencia entre revisiones de «Capilla de San Cristóbal (Lepe)»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Huelva» por «Provincia de Huelva»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Provincia de Huelva» por «Provincia de Huelva»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''capilla de San Cristóbal''' situada en el término municipal de Lepe ([[Provincia de Huelva]], España) se ubica en un cruce de caminos entre Ayamonte y Sevilla. Esta ermita debió alzarse desde el siglo XV - en su interior se han encontrado algunas monedas acuñadas en tiempos de los Reyes Católicos- como uno de los puntos de rezo obligado a quienes pasaban por Lepe.
La '''capilla de San Cristóbal''' situada en el término municipal de Lepe (Provincia de Huelva, España) se ubica en un cruce de caminos entre Ayamonte y Sevilla. Esta ermita debió alzarse desde el siglo XV - en su interior se han encontrado algunas monedas acuñadas en tiempos de los Reyes Católicos- como uno de los puntos de rezo obligado a quienes pasaban por Lepe.


Esta ermita se encuentra actualmente en proceso de rehabilitación para cumplir la interesante función de punto de encuentro de la cultura -sala de exposiciones y conferencias- e indiscutiblemente como un emblemático lugar para dar a conocer a quienes nos visitan.
Esta ermita se encuentra actualmente en proceso de rehabilitación para cumplir la interesante función de punto de encuentro de la cultura -sala de exposiciones y conferencias- e indiscutiblemente como un emblemático lugar para dar a conocer a quienes nos visitan.
Línea 7: Línea 7:


El terremoto de Lisboa causó estragos en su primitiva fábrica, de ésta se conservan la nave con arco transversal y la capilla mayor con bóveda octogonal. Su sencilla portada, de gran sabor popular, posiblemente sea consecuencia de las reformas acometidas después del citado terremoto.
El terremoto de Lisboa causó estragos en su primitiva fábrica, de ésta se conservan la nave con arco transversal y la capilla mayor con bóveda octogonal. Su sencilla portada, de gran sabor popular, posiblemente sea consecuencia de las reformas acometidas después del citado terremoto.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{W}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{XV}}  
{{XV}}  
{{Ermitas}}
{{Ermitas}}
{{P-Huelva}}
{{P-Huelva}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/481963...657983