Diferencia entre revisiones de «Penal de El Puerto de Santa María»

m
Texto reemplazado: «provincia de Cádiz» por «provincia de Cádiz»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «provincia de Cádiz» por «provincia de Cádiz»)
 
Línea 2: Línea 2:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Penal del puerto 1.jpg|{{AltC|''Claustro del Monasterio de la Victoria, antiguo Penal de El Puerto''}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Penal del puerto 1.jpg|{{AltC|''Claustro del Monasterio de la Victoria, antiguo Penal de El Puerto''}}
Estatua-presos.jpg|{{AltC|''Estatua en homenaje a los presos políticos''}}</hovergallery></div>   
Estatua-presos.jpg|{{AltC|''Estatua en homenaje a los presos políticos''}}</hovergallery></div>   
El '''Penal de El Puerto de Santa María''' ('''''el Penal del Puerto''''') fue una famosa [[cárcel]] española ubicada en la localidad andaluza de [[El Puerto de Santa María]] entre 1886 y 1981. Aún hoy, aunque a varios kilómetros de distancia del antiguo penal, se ubica en esta ciudad de la [[provincia de Cádiz]] un complejo penitenciario (Puerto I, Puerto II y Puerto III), el mayor de toda España y de Europa.
El '''Penal de El Puerto de Santa María''' ('''''el Penal del Puerto''''') fue una famosa [[cárcel]] española ubicada en la localidad andaluza de [[El Puerto de Santa María]] entre 1886 y 1981. Aún hoy, aunque a varios kilómetros de distancia del antiguo penal, se ubica en esta ciudad de la provincia de Cádiz un complejo penitenciario (Puerto I, Puerto II y Puerto III), el mayor de toda España y de Europa.


Este penal ocupaba un antiguo convento erigido a principios del siglo XVI por los señores de la entonces villa, los duques de Medinaceli. Actualmente se encuentra restaurado y su uso se destina a albergar diversos actos culturales y oficiales, como el del acto de despedida a Rafael Alberti en 1999.
Este penal ocupaba un antiguo convento erigido a principios del siglo XVI por los señores de la entonces villa, los duques de Medinaceli. Actualmente se encuentra restaurado y su uso se destina a albergar diversos actos culturales y oficiales, como el del acto de despedida a Rafael Alberti en 1999.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657926