Diferencia entre revisiones de «Castilviejo de Guijosa»

m
Texto reemplazado: «metro» por «metro»
m (Texto reemplazado: «provincia de Guadalajara» por «provincia de Guadalajara»)
m (Texto reemplazado: «metro» por «metro»)
Línea 3: Línea 3:


==Yacimiento==
==Yacimiento==
El cerro donde se construyó el castro, está constituido por una formación de [[caliza]]s triásicas, que se elevan este-oeste de los 1.090 [[metro]]s hasta los 1.150 en su cota más alta donde, sobre una pequeña plataforma se hallan los restos de las construcciones.
El cerro donde se construyó el castro, está constituido por una formación de [[caliza]]s triásicas, que se elevan este-oeste de los 1.090 metros hasta los 1.150 en su cota más alta donde, sobre una pequeña plataforma se hallan los restos de las construcciones.


El asentamiento, permite dominar las tierras agrícolas hasta el río Henares y preferentemente los pastos de las zonas limítrofes, serranías con alturas superiores a los 1200 [[metro]]s, que constituyen hasta la actualidad, la riqueza de la región y que justificaría el asentamiento primitivo. Por las cercanías del yacimiento, pasa actualmente, una cañada todavía en uso, ramal de la Real Soriana, que subiendo por el valle del Henares alcanza las tierras de la provincia de Soria, hacía los pastos de las dehesas de Morón de Almazán y Maján continuando hacia el valle del Duero a la altura de Almazán o bien encaminarse hacia el valle de Torralba y [[Medinaceli]] para llegar al valle del Ebro, siguiendo la ruta del río [[río Jalón|Jalón]].
El asentamiento, permite dominar las tierras agrícolas hasta el río Henares y preferentemente los pastos de las zonas limítrofes, serranías con alturas superiores a los 1200 metros, que constituyen hasta la actualidad, la riqueza de la región y que justificaría el asentamiento primitivo. Por las cercanías del yacimiento, pasa actualmente, una cañada todavía en uso, ramal de la Real Soriana, que subiendo por el valle del Henares alcanza las tierras de la provincia de Soria, hacía los pastos de las dehesas de Morón de Almazán y Maján continuando hacia el valle del Duero a la altura de Almazán o bien encaminarse hacia el valle de Torralba y [[Medinaceli]] para llegar al valle del Ebro, siguiendo la ruta del río [[río Jalón|Jalón]].


Estos caminos, salidas de la meseta sur atravesando el Sistema Central con su entronque con el Ibérico, fue sin duda un valor añadido para la construcción del yacimiento.
Estos caminos, salidas de la meseta sur atravesando el Sistema Central con su entronque con el Ibérico, fue sin duda un valor añadido para la construcción del yacimiento.
Línea 11: Línea 11:
[[Archivo:Castiviejo_de_Guijosa.jpg|thumb|240px|Chevaux de frise. (Piedras hincadas).]]
[[Archivo:Castiviejo_de_Guijosa.jpg|thumb|240px|Chevaux de frise. (Piedras hincadas).]]
===Sistemas defensivos===
===Sistemas defensivos===
El recinto del [[yacimiento arqueológico|yacimiento]] es, aproximadamente, de forma de triángulo isosceles con una muralla cerrando la base del [[triángulo]], el único no protegido por escarpes o fuertes pendientes. La muralla mide aproximadamente 90 [[metro]]s, con dirección Norte - sur, la superficie se aproxima a los 3000 metros cuadrados, con restos de construcciones, muy arrasadas, pero de estructura cuadrada o rectangular.
El recinto del [[yacimiento arqueológico|yacimiento]] es, aproximadamente, de forma de triángulo isosceles con una muralla cerrando la base del [[triángulo]], el único no protegido por escarpes o fuertes pendientes. La muralla mide aproximadamente 90 metros, con dirección Norte - sur, la superficie se aproxima a los 3000 metros cuadrados, con restos de construcciones, muy arrasadas, pero de estructura cuadrada o rectangular.


====Muralla====
====Muralla====
La [[muralla]] que cierra el perímetro del yacimiento por el oeste presenta una estructura acodada, rematada en el extremo sur por una [[torre]], que es un engrosamiento de la pared en un codo más. Se divide en cinco tramos diferenciados, el primero al Norte del yacimiento, con la puerta de acceso sin ningún tipo especial de protección, protegida por el norte por un cortado. Los tramos de la muralla varían en [[longitud]], desde unos siete [[metro]]s hasta los veinticinco, con un espesor medio de dos metros. En el lado sur, una torre de trece por seis metros, remata la muralla que termina en la linea del precipicio.
La [[muralla]] que cierra el perímetro del yacimiento por el oeste presenta una estructura acodada, rematada en el extremo sur por una [[torre]], que es un engrosamiento de la pared en un codo más. Se divide en cinco tramos diferenciados, el primero al Norte del yacimiento, con la puerta de acceso sin ningún tipo especial de protección, protegida por el norte por un cortado. Los tramos de la muralla varían en [[longitud]], desde unos siete metros hasta los veinticinco, con un espesor medio de dos metros. En el lado sur, una torre de trece por seis metros, remata la muralla que termina en la linea del precipicio.


La muralla está formada por una doble hilera, al interior y exterior, de piedras mejor trabajadas, sobre todo en la cara exterior, la zona intermedia está rellena de piedras de distinto tamaño, generalmente grandes. Está ubicada sobre una elevación del terreno, que podría ser artificial, lo que, unido al pequeño foso, realza su tamaño real. Su altura debió ser considerable, teniendo aún en algunos puntos los 1,20 metros de altura.
La muralla está formada por una doble hilera, al interior y exterior, de piedras mejor trabajadas, sobre todo en la cara exterior, la zona intermedia está rellena de piedras de distinto tamaño, generalmente grandes. Está ubicada sobre una elevación del terreno, que podría ser artificial, lo que, unido al pequeño foso, realza su tamaño real. Su altura debió ser considerable, teniendo aún en algunos puntos los 1,20 metros de altura.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657836