Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pedro Apóstol (Cervera del Llano)»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Cuenca» por «Provincia de Cuenca»
(clean up)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Cuenca» por «Provincia de Cuenca»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Cervera-del-llano-iglesia-de-s-pedro-apostol.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Cervera-del-llano-iglesia-de-s-pedro-apostol.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''iglesia de San Pedro Apóstol''' en Cervera del Llano ([[Provincia de Cuenca]], España) es un templo de una sola nave, con cabecera de planta cuadrada y cuatro contrafuertes, uno en cada esquina. En el muro norte se sitúa un cuerpo adosado de capilla; y, a los pies, en ese mismo muro, la Torre campanario.
La '''iglesia de San Pedro Apóstol''' en Cervera del Llano (Provincia de Cuenca, España) es un templo de una sola nave, con cabecera de planta cuadrada y cuatro contrafuertes, uno en cada esquina. En el muro norte se sitúa un cuerpo adosado de capilla; y, a los pies, en ese mismo muro, la Torre campanario.


De la iglesia original se conservan la planta y los paramentos de la nave, así como la portada en el muro meridional. La cabecera primitiva, probablemente compuesta por [[ábside]] semicircular y presbiterio recto, se sustituyó por la actual de planta cuadrada; al mismo tiempo, se sobreelevó considerablemente la nave y se sustituyó la espadaña por la torre campanario. Esta reforma, que debió de efectuarse en el siglo XVII, afectó igualmente a todo el interior de la construcción.
De la iglesia original se conservan la planta y los paramentos de la nave, así como la portada en el muro meridional. La cabecera primitiva, probablemente compuesta por [[ábside]] semicircular y presbiterio recto, se sustituyó por la actual de planta cuadrada; al mismo tiempo, se sobreelevó considerablemente la nave y se sustituyó la espadaña por la torre campanario. Esta reforma, que debió de efectuarse en el siglo XVII, afectó igualmente a todo el interior de la construcción.
Línea 12: Línea 12:


La portada es de arco apuntado, con jambas y dovelas de sillares y con dos columnas a cada lado, en plano diferente, formando discreto derrame, con podio de escasa altura, con capiteles de penca formando grumos en los ángulos y que sostienen imposta plana, de la que arrancan dos archivoltas de baquetón, separadas por filete. Como última pieza de la composición, tiene banda plana, a manera de cortina, de borde ligeramente ondulado.
La portada es de arco apuntado, con jambas y dovelas de sillares y con dos columnas a cada lado, en plano diferente, formando discreto derrame, con podio de escasa altura, con capiteles de penca formando grumos en los ángulos y que sostienen imposta plana, de la que arrancan dos archivoltas de baquetón, separadas por filete. Como última pieza de la composición, tiene banda plana, a manera de cortina, de borde ligeramente ondulado.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Boletin|BOE|71|24 de marzo de 2006|url=http://www.boe.es/boe/dias/2006/03/24/pdfs/A11662-11663.pdf}}
{{Boletin|BOE|71|24 de marzo de 2006|url=http://www.boe.es/boe/dias/2006/03/24/pdfs/A11662-11663.pdf}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Iglesias}} [[Categoría:Cervera del Llano]]
{{Iglesias}}
[[Carpeta:Cervera del Llano]]
{{P-Cuenca}}
{{P-Cuenca}}
{{XVII}}
{{XVII}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/577164...657681