Diferencia entre revisiones de «Castillo de Adzaneta»

m
Texto reemplazado: «provincia de Castellón» por «provincia de Castellón»
m (Texto reemplazado: «300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly> » por «350px]] »)
m (Texto reemplazado: «provincia de Castellón» por «provincia de Castellón»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:CastilloAdzaneta.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CastilloAdzaneta.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''castillo de [[Adzaneta]]''', en la [[provincia de Castellón]], también denominado El Castellar, es una fortaleza musulmana del siglo XI edificada sobre restos romanos, que se localiza en un promontorio a tres kilómetros de la población, desde el que se cerraba y protegía el paso por el collado de Adzaneta desde las sierras de Lucena.
El '''castillo de [[Adzaneta]]''', en la provincia de Castellón, también denominado El Castellar, es una fortaleza musulmana del siglo XI edificada sobre restos romanos, que se localiza en un promontorio a tres kilómetros de la población, desde el que se cerraba y protegía el paso por el collado de Adzaneta desde las sierras de Lucena.
 
{{clear}}
=== Descripción ===
=== Descripción ===
De la fortaleza original, de carácter exclusivamente militar, únicamente se conserva la torre del homenaje y contiene una ermita del siglo XVI dedicada a la Virgen de la Esperanza y los santos Fabián y Sebastián.
De la fortaleza original, de carácter exclusivamente militar, únicamente se conserva la torre del homenaje y contiene una ermita del siglo XVI dedicada a la Virgen de la Esperanza y los santos Fabián y Sebastián.
 
{{Referencias}}
===Bibliografía===
[[B.I.C.]] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consejería de Cultura] de la Generalitat Valenciana '
*''Este artículo toma como referencia el texto del [[B.I.C.]] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consejería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''
{{Castillos-E}}
{{Castillos-E}}
{{P-Castellón}}
{{P-Castellón}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/522660...657555