Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Andrés (Alcudia de Carlet)»

m
Texto reemplazado: «provincia de Valencia» por «provincia de Valencia»
m (Texto reemplaza - '{{b' a '{{B')
m (Texto reemplazado: «provincia de Valencia» por «provincia de Valencia»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Iglesia de San Andrés .Alcudia de Carlet.jpg|right|200px]]
{{+}}
La '''Iglesia de San Andrés''' se sitúa en el municipio [[España|español]] de [[Alcudia de Carlet]], en la [[provincia de Valencia]].  Es un edificio de estilos barroco y neoclásico construido entre los siglos XVIII y XIX.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Iglesia de San Andrés .Alcudia de Carlet.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
 
La '''Iglesia de San Andrés''' se sitúa en el municipio español de [[Alcudia de Carlet]], en la provincia de Valencia.  Es un edificio de estilos barroco y neoclásico construido entre los siglos XVIII y XIX.
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
Esta iglesia constituye una de las mejores y más representativas muestras del clasicismo barroco valenciano del último tercio del siglo XVIII, en el que se combinan armónicamente clasicismo en las trazas de planta y alzados, barroco en los detalles decorativos del interior y una fachada precursora del neoclasicismo ilustrado de final de siglo.  
Esta iglesia constituye una de las mejores y más representativas muestras del clasicismo barroco valenciano del último tercio del siglo XVIII, en el que se combinan armónicamente clasicismo en las trazas de planta y alzados, barroco en los detalles decorativos del interior y una fachada precursora del neoclasicismo ilustrado de final de siglo.  
Línea 13: Línea 14:


La fachada fue construida en torno al año 1780. La composición responde al modelo vignolesco derivado de la Iglesia del Gesu. De dos pisos de desigual altura, la fachada se compartimenta por órdenes arquitectónicos, corintio en el primero y dórico en el segundo. La diferencia de anchura de los dos cuerpos se compensa en los extremos por medio de dos volutas de base recurvada. La división en vertical con cinco espacios en el cuerpo bajo y tres en el alto, se hace mediante pilastras pareadas en la calle central y en los extremos siendo simples las intermedias.  
La fachada fue construida en torno al año 1780. La composición responde al modelo vignolesco derivado de la Iglesia del Gesu. De dos pisos de desigual altura, la fachada se compartimenta por órdenes arquitectónicos, corintio en el primero y dórico en el segundo. La diferencia de anchura de los dos cuerpos se compensa en los extremos por medio de dos volutas de base recurvada. La división en vertical con cinco espacios en el cuerpo bajo y tres en el alto, se hace mediante pilastras pareadas en la calle central y en los extremos siendo simples las intermedias.  
 
{{Referencias}}
==Bibliografía==
{{Ref|url=http://www.pre.gva.es/DIARIOCGI/BASIS/DIARIO/WEB/INSERCION_DOGV_C/DDW?W%3DNUMERO_DOGV+EQ+%225368%22+AND+PRINCIPIO_TITULO+%3D+%22Decreto%22*+ORDER+BY+FECHA_DOGV/D%2CNOMBRE_SECCION%2CNOMBRE_SUBSECCION%2CNOMBRE_APARTADO%2CORGANISMO/D%26M%3D1%26K%3D147826%26R%3DY%26U%3D1 ''Este artículo incorpora [   texto del BIC] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consejería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''}}
*''Este artículo incorpora [http://www.pre.gva.es/DIARIOCGI/BASIS/DIARIO/WEB/INSERCION_DOGV_C/DDW?W%3DNUMERO_DOGV+EQ+%225368%22+AND+PRINCIPIO_TITULO+%3D+%22Decreto%22*+ORDER+BY+FECHA_DOGV/D%2CNOMBRE_SECCION%2CNOMBRE_SUBSECCION%2CNOMBRE_APARTADO%2CORGANISMO/D%26M%3D1%26K%3D147826%26R%3DY%26U%3D1  texto del BIC] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consejería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''
{{BIC}}
 
{{P-V}}
{{BIC}}{{P-V}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}} {{Barroco}}{{neoclásico}}{{XVIII-S}}
{{Barroco}}
{{Neoclásico}}
{{XVIII-S}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/244318...657481