Diferencia entre revisiones de «Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid»

m
Texto reemplazado: «Comunidad de Madrid» por «Comunidad de Madrid»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «Comunidad de Madrid» por «Comunidad de Madrid»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Palacio de Deportes (Madrid) 02.jpg|260px|thumb|right|Palacio de Deportes.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palacio de Deportes (Madrid) 02.jpg|260px|{{AltC|Palacio de Deportes.}}</hovergallery></div>


El '''Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid''' es un pabellón multiusos situado en la ciudad de Madrid.
El '''Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid''' es un pabellón multiusos situado en la ciudad de Madrid.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
===Orígenes (1874-1960)===
===Orígenes (1874-1960)===
Línea 11: Línea 11:


El solar quedó vacío durante años dado el estado de penuria en el que se encontraba el país tras la Guerra Civil‏ y los años de posguerra. Finalmente, en 1952, el alcalde José María Gutiérrez del Castillo promovió la construcción de un pabellón deportivo como el que ya existía en otras capitales europeas. En 1953 se convocó un concurso para la realización del palacio. En 1956 la Delegación Nacional de Deportes, se decantó por el proyecto de los arquitectos José Soteras y Lorenzo García Barbón, autores del Palacio de los Deportes de Barcelona, inaugurado un año antes para servir de sede a los Juegos Mediterráneos que se celebraron en la ciudad condal.
El solar quedó vacío durante años dado el estado de penuria en el que se encontraba el país tras la Guerra Civil‏ y los años de posguerra. Finalmente, en 1952, el alcalde José María Gutiérrez del Castillo promovió la construcción de un pabellón deportivo como el que ya existía en otras capitales europeas. En 1953 se convocó un concurso para la realización del palacio. En 1956 la Delegación Nacional de Deportes, se decantó por el proyecto de los arquitectos José Soteras y Lorenzo García Barbón, autores del Palacio de los Deportes de Barcelona, inaugurado un año antes para servir de sede a los Juegos Mediterráneos que se celebraron en la ciudad condal.
 
{{clear}}
=== Primer Palacio de los Deportes (1960-2001) ===
=== Primer Palacio de los Deportes (1960-2001) ===
El proyecto del Palacio de los Deportes consistía en un edificio circular de 115 metros de diámetro, construido en hormigón armado y con cubierta metálica. La obra costó 56 millones de pesetas.
El proyecto del Palacio de los Deportes consistía en un edificio circular de 115 metros de diámetro, construido en hormigón armado y con cubierta metálica. La obra costó 56 millones de pesetas.
Línea 17: Línea 17:
El aforo original iba de los 10.000 a los 16.000 espectadores dependiendo de la configuración de grada y de las actividades que se desarrollaran en su interior. Así, por ejemplo, para pruebas de ciclismo el aforo era de 10,609 y para combates de boxeo de 16,137.
El aforo original iba de los 10.000 a los 16.000 espectadores dependiendo de la configuración de grada y de las actividades que se desarrollaran en su interior. Así, por ejemplo, para pruebas de ciclismo el aforo era de 10,609 y para combates de boxeo de 16,137.


El Palacio fue inaugurado en 1960. En 1969 fue ampliado con pistas de baloncesto, ciclismo, hockey y atletismo. En 1985 la titularidad del Palacio fue transferida a la [[Comunidad de Madrid]], que emprendió una reforma integral del edificio.
El Palacio fue inaugurado en 1960. En 1969 fue ampliado con pistas de baloncesto, ciclismo, hockey y atletismo. En 1985 la titularidad del Palacio fue transferida a la Comunidad de Madrid, que emprendió una reforma integral del edificio.


Durante los 41 años de vida de este primer Palacio de los Deportes se dieron cita en su interior un sinnúmero de competiciones deportivas de [[baloncesto]], [[atletismo]], boxeo, balonmano, Artes marciales, Ciclismo y Gimnasia, así como de Hípica, Patinaje, Hockey y hasta Trial. Fue sede del [[Real Madrid (baloncesto)|Real Madrid]] de 1986 hasta 1998 y del Estudiantes de 1987 hasta el incendio.
Durante los 41 años de vida de este primer Palacio de los Deportes se dieron cita en su interior un sinnúmero de competiciones deportivas de [[baloncesto]], [[atletismo]], boxeo, balonmano, Artes marciales, Ciclismo y Gimnasia, así como de Hípica, Patinaje, Hockey y hasta Trial. Fue sede del [[Real Madrid (baloncesto)|Real Madrid]] de 1986 hasta 1998 y del Estudiantes de 1987 hasta el incendio.


El 28 de junio de 2001 el palacio sufrió un incendio y quedó en estado de ruina.
El 28 de junio de 2001 el palacio sufrió un incendio y quedó en estado de ruina.
 
{{clear}}
=== Segundo Palacio de los Deportes (2005) ===
=== Segundo Palacio de los Deportes (2005) ===
Tras el incendio, la [[Comunidad de Madrid]] decidió construir un nuevo edificio en el mismo lugar. Fue proyectado por los arquitectos Enrique Hermoso y Paloma Huidobro. Su construcción se inició el 20 de febrero de 2002 con un presupuesto de 124 millones de euros. Se aprovechó del anterior edificio parte de la estructura, en concreto las fachadas de la Plaza de Salvador Dalí y avenida de Felipe II así como la parte posterior de la calle Fuente del Berro. Fue inaugurado el 16 de febrero de 2005 por el alcalde Alberto Ruiz Gallardón y la presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre. Tiene una capacidad de 16.000 espectadores.
Tras el incendio, la Comunidad de Madrid decidió construir un nuevo edificio en el mismo lugar. Fue proyectado por los arquitectos Enrique Hermoso y Paloma Huidobro. Su construcción se inició el 20 de febrero de 2002 con un presupuesto de 124 millones de euros. Se aprovechó del anterior edificio parte de la estructura, en concreto las fachadas de la Plaza de Salvador Dalí y avenida de Felipe II así como la parte posterior de la calle Fuente del Berro. Fue inaugurado el 16 de febrero de 2005 por el alcalde Alberto Ruiz Gallardón y la presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre. Tiene una capacidad de 16.000 espectadores.
 
[[Archivo:Palacio de Deportes (Madrid) 05.jpg|260px|thumb|right|Interior del Palacio de Deportes.]]
 
==Referencias==
 
*{{Cita web|título = Historia del Palacio de los Deportes|url = http://www.palaciodedeportes.com/html/012_el_edificio.htm|obra = http://www.palaciodedeportes.com/|fechaacceso = 17/03/2007|idioma = español}}
*{{Cita web|título = Centro de asuntos taurinos|url = http://www.madrid.org/asuntos_taurinos/plaza/monumento_historico.htm|obra = http://www.madrid.org/|fechaacceso = 17/03/2007|idioma = español}}


<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palacio de Deportes (Madrid) 05.jpg|260px|{{AltC|Interior del Palacio de Deportes.}}</hovergallery></div>
{{Referencias}}
{{Cita web|título = Historia del Palacio de los Deportes|url = http://www.palaciodedeportes.com/html/012_el_edificio.htm|obra = http://www.palaciodedeportes.com/|fechaacceso = 17/03/2007|idioma = español}}
{{Cita web|título = Centro de asuntos taurinos|url = http://www.madrid.org/asuntos_taurinos/plaza/monumento_historico.htm|obra = http://www.madrid.org/|fechaacceso = 17/03/2007|idioma = español}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
{{Pabellones deportivos}}
{{Pabellones deportivos}}
[[Categoría:Baloncesto]]
[[Carpeta:Baloncesto]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514378...657277