Diferencia entre revisiones de «Marroquíes Bajos»

m
Texto reemplazado: «metros cuadrados» por «metros cuadrados»
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
m (Texto reemplazado: «metros cuadrados» por «metros cuadrados»)
Línea 1: Línea 1:
'''Marroquíes Bajos''' es la denominación que recibe un Sitio arqueológico ubicado en la ciudad de [[Jaén]], concretamente en la antigua periferia septentrional de la ciudad, donde se situaba un espacio de Huerta más allá de la estación de ferrocarril, una zona que tras el crecimiento urbanístico de los últimos años alberga en la actualidad el Bulevar y el parque Andrés de Vandelvira. Se trata de un asentamiento declarado como Zona Arqueológica por la Junta de Andalucía, y donde se aprecian cuatro fases definidas de ocupación: calcolítica, [[Iberos|ibérica]], [[romana]] y Medieval islámica.
'''Marroquíes Bajos''' es la denominación que recibe un Sitio arqueológico ubicado en la ciudad de [[Jaén]], concretamente en la antigua periferia septentrional de la ciudad, donde se situaba un espacio de Huerta más allá de la estación de ferrocarril, una zona que tras el crecimiento urbanístico de los últimos años alberga en la actualidad el Bulevar y el parque Andrés de Vandelvira. Se trata de un asentamiento declarado como Zona Arqueológica por la Junta de Andalucía, y donde se aprecian cuatro fases definidas de ocupación: calcolítica, [[Iberos|ibérica]], [[romana]] y Medieval islámica.


El crecimiento urbanístico de la ciudad ha sido un gran obstáculo en cuanto a la conservación del asentamiento, si bien las distintas campañas de Excavación arqueológica que se han sucedido de forma intensiva desde 1995 han permitido recuperar toda la información concerniente a estructuras y restos materiales, permitiendo así avanzar en el conocimiento global del asentamiento antes de su definitivo desmantelamiento. Se ha salvaguardado asimismo una parcela de 6.000 [[metro cuadrado|metros cuadrados]], situada en el área donde, según los indicios, se hallaría el centro del asentamiento en su fase calcolítica, y que aún permanece por excavar en su mayor parte, si bien las excavaciones que se han realizado en los años 2002 y 2003 han permitido confirmar esta idea. Esta parcela está destinada a albergar el futuro Centro de Interpretación de Marroquíes Bajos.
El crecimiento urbanístico de la ciudad ha sido un gran obstáculo en cuanto a la conservación del asentamiento, si bien las distintas campañas de Excavación arqueológica que se han sucedido de forma intensiva desde 1995 han permitido recuperar toda la información concerniente a estructuras y restos materiales, permitiendo así avanzar en el conocimiento global del asentamiento antes de su definitivo desmantelamiento. Se ha salvaguardado asimismo una parcela de 6.000 metros cuadrados, situada en el área donde, según los indicios, se hallaría el centro del asentamiento en su fase calcolítica, y que aún permanece por excavar en su mayor parte, si bien las excavaciones que se han realizado en los años 2002 y 2003 han permitido confirmar esta idea. Esta parcela está destinada a albergar el futuro Centro de Interpretación de Marroquíes Bajos.


El acuerdo que permitió la conservación de los restos arqueológicos en esta superficie fue firmado entre entidades privadas e instituciones públicas protectoras del patrimonio, y consistió en el reparto del número de inmuebles a construir en esta parcela, en otros edificios de futura construcción, lo que explica que el [[skyline|paisaje urbano]] de la zona norte de Jaén sea desigual en cuanto a su altura.
El acuerdo que permitió la conservación de los restos arqueológicos en esta superficie fue firmado entre entidades privadas e instituciones públicas protectoras del patrimonio, y consistió en el reparto del número de inmuebles a construir en esta parcela, en otros edificios de futura construcción, lo que explica que el [[skyline|paisaje urbano]] de la zona norte de Jaén sea desigual en cuanto a su altura.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657088