Diferencia entre revisiones de «Ermita de la Virgen del Pilar (Catí)»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»
m (Texto reemplazado: «Carpeta:Provincia de Castellón» por «{{P-Castellón}}»)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''ermita de la Virgen del Pilar''' de [[Catí]] ([[Provincia de Castellón]], España) se sitúa en la llanura "Vall de Catí", ubicada en el centro de una pradera que une la población con el empalme de Benasal. Fue construida en el siglo XVII y fue edificada en el mismo sitio donde desde tiempo inmemorial, se repartía el pan y se bendecían los campos cada tres de marzo, fiesta de la Santa Cruz.
La '''ermita de la Virgen del Pilar''' de [[Catí]] (Provincia de Castellón, España) se sitúa en la llanura "Vall de Catí", ubicada en el centro de una pradera que une la población con el empalme de Benasal. Fue construida en el siglo XVII y fue edificada en el mismo sitio donde desde tiempo inmemorial, se repartía el pan y se bendecían los campos cada tres de marzo, fiesta de la Santa Cruz.


El día 6 de enero de 1625, fiesta de los Santos Reyes, se reunieron los dueños de las doce masías del contorno, y acordaron edificar esta ermita para poner bajo la protección de Ntra. Sra. del Pilar sus vidas y haciendas.
El día 6 de enero de 1625, fiesta de los Santos Reyes, se reunieron los dueños de las doce masías del contorno, y acordaron edificar esta ermita para poner bajo la protección de Ntra. Sra. del Pilar sus vidas y haciendas.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657051