Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Vinaroz)»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»
(→‎Descripción: quito espacios antes de referencias)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:IglesiaAsuncion.Vinaroz.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>IglesiaAsuncion.Vinaroz.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''iglesia de Nuestra Señora de la Asunción''' situada en la Plaza de la Iglesia de [[Vinaroz]] ([[Provincia de Castellón]], España) es un templo fortificado del siglo XVI, claro ejemplo de arquitectura gótico-renacentista y portada barroca.
La '''iglesia de Nuestra Señora de la Asunción''' situada en la Plaza de la Iglesia de [[Vinaroz]] (Provincia de Castellón, España) es un templo fortificado del siglo XVI, claro ejemplo de arquitectura gótico-renacentista y portada barroca.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
La construcción del templo se inició el 31 de marzo de 1.586 y concluida casi en su totalidad, fue consagrada el 24 de diciembre de 1.597.
La construcción del templo se inició el 31 de marzo de 1.586 y concluida casi en su totalidad, fue consagrada el 24 de diciembre de 1.597.
Línea 11: Línea 11:


El 2 de mayo de 1.698, se subastaron las obras para la construcción de una portada adecuada a la categoría de la Iglesia; adjudicadas a los maestros Vinyes, Mir y Guilló. Las obras acabaron tres años después.
El 2 de mayo de 1.698, se subastaron las obras para la construcción de una portada adecuada a la categoría de la Iglesia; adjudicadas a los maestros Vinyes, Mir y Guilló. Las obras acabaron tres años después.
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
El templo parroquial, de severo aspecto exterior, con muros ataludados, consta de una nave de planta longitudinal con capillas laterales entre contrafuertes y presbiterio semioctogonal embucido en el interior.
El templo parroquial, de severo aspecto exterior, con muros ataludados, consta de una nave de planta longitudinal con capillas laterales entre contrafuertes y presbiterio semioctogonal embucido en el interior.
Línea 33: Línea 33:
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{XVI}}
{{XVI}}
[[Categoría:Vinaroz]] {{P-Castellón}}
[[Carpeta:Vinaroz]] {{P-Castellón}}
 
{{BIC}}
{{BIC}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/582201...656927