Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Cristóbal (Alcora)»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<!-- Sustituir la plantilla por una imágen de Commons cuando se disponga -->
{{A}}
<!-- Sustituir la plantilla por una imágen de Commons cuando se disponga -->
{{PCV|
{{PCV|
|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/12.04.005/010/F0001.jpg]}}
|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/12.04.005/010/F0001.jpg]}}
La '''ermita de San Cristóbal''' en el término municipal de [[Alcora]] ([[Provincia de Castellón]], España) se sitúa coronando un monte, dominando Alcora. Fue edificada en el siglo XVII.  
La '''ermita de San Cristóbal''' en el término municipal de [[Alcora]] (Provincia de Castellón, España) se sitúa coronando un monte, dominando Alcora. Fue edificada en el siglo XVII.


Se trata de un templo de planta de una nave rectangular y dividida en cinco tramos, con un coro alto a los pies. Dispone de un óculo de iluminación en fachada.  
Se trata de un templo de planta de una nave rectangular y dividida en cinco tramos, con un coro alto a los pies. Dispone de un óculo de iluminación en fachada.


Cuenta con una torre cuadrada a los pies, en el lado de la epístola. Su portada es adintelada y rematada por un frontón decorativo.  
Cuenta con una torre cuadrada a los pies, en el lado de la epístola. Su portada es adintelada y rematada por un frontón decorativo.


En 1855-56 se reedificó y mejoró a expensas del vecindario y de M. Ferrer que aportó importante limosna. Constituye el epicentro de la Festa del Rotllo, del día de los conductores y por Sta. Lucía, a finales del año.
En 1855-56 se reedificó y mejoró a expensas del vecindario y de M. Ferrer que aportó importante limosna. Constituye el epicentro de la Festa del Rotllo, del día de los conductores y por Sta. Lucía, a finales del año.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{FVMP}}
{{FVMP}}
{{Ermitas}} [[Categoría:Provincia de Castellón]]
{{Ermitas}}
[[Categoría:Bienes de interés cultural]] [[Categoría:Comunidad Valenciana]]
{{XVII}}
{{O-XIX}}
[[Carpeta:Alcora]]
{{P-Castellón}}
{{BIC}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/18327...656892