Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Tokio»

m
Texto reemplazado: «Japón» por «Japón»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Japón» por «Japón»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:20030702 2 July 2003 Tokyo Cathedorale 4 Tange Kenzou Sekiguchi Tokyo Japan.jpg|right|200px]]
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>20030702 2 July 2003 Tokyo Cathedorale 4 Tange Kenzou Sekiguchi Tokyo Japan.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
{{Nihongo|'''Catedral de Santa María'''|東京カテドラル聖マリア大聖堂|Tōkyō Katedoraru Sei Maria Daiseidō}} es la sede de la Archidiócesis Católica Romana de [[Tokio]], que se encuentra en Sekiguchi, en el barrio de [[Bunkyō (Tokio)|Bunkyō]], [[Tokio]] ([[Japón]]).
{{Nihongo|'''Catedral de Santa María'''|東京カテドラル聖マリア大聖堂|Tōkyō Katedoraru Sei Maria Daiseidō}} es la sede de la Archidiócesis Católica Romana de [[Tokio]], que se encuentra en Sekiguchi, en el barrio de [[Bunkyō (Tokio)|Bunkyō]], [[Tokio]] (Japón).
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
La estructura original, un edificio de madera de estilo [[Arquitectura gótica|gótico]], databa de 1899. Construida originariamente como capilla de un seminario, se convirtió en iglesia parroquial de Sekiguchi en 1900, para finalmente ser nombrada catedral del arzobispado de Tokio en 1920.
La estructura original, un edificio de madera de estilo [[Arquitectura gótica|gótico]], databa de 1899. Construida originariamente como capilla de un seminario, se convirtió en iglesia parroquial de Sekiguchi en 1900, para finalmente ser nombrada catedral del arzobispado de Tokio en 1920.


Línea 13: Línea 12:


La nueva catedral fue inaugurada en diciembre de 1964.
La nueva catedral fue inaugurada en diciembre de 1964.
 
{{clear}}
== Arquitectura ==
== Arquitectura ==
La catedral tiene [[planta (arquitectura)|planta]] de [[cruz latina]], formada por ocho parábolas hiperbólicas. A través de los muros de concreto aparente 4 grandes vitrales permiten el paso de la luz natural. Las superficies exteriores están todas revestidas de acero inoxidable.
La catedral tiene [[planta (arquitectura)|planta]] de [[cruz latina]], formada por ocho parábolas hiperbólicas. A través de los muros de concreto aparente 4 grandes vitrales permiten el paso de la luz natural. Las superficies exteriores están todas revestidas de acero inoxidable.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/616193...656876