Diferencia entre revisiones de «Eremitorio de Nuestra Señora de Gracia»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»
m (Texto reemplazado: «Carpeta:Provincia de Castellón» por «{{P-Castellón}}»)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''eremitorio de Nuestra Señora de Gracia''' situado en el municipio de [[Villarreal (Castellón)|Villarreal]] ([[Provincia de Castellón]], España) es un edificio representativo de la arquitectura popular mediterránea que alberga, junto a una importante muestra de azulejería medieval, renacentista y barroca y un museo etnológico, un gabinete de arqueología. Es interesante, por su completa decoración barroca, el pequeño oratorio que guarda la imagen de la Patrona.
El '''eremitorio de Nuestra Señora de Gracia''' situado en el municipio de [[Villarreal (Castellón)|Villarreal]] (Provincia de Castellón, España) es un edificio representativo de la arquitectura popular mediterránea que alberga, junto a una importante muestra de azulejería medieval, renacentista y barroca y un museo etnológico, un gabinete de arqueología. Es interesante, por su completa decoración barroca, el pequeño oratorio que guarda la imagen de la Patrona.


Desde finales del siglo XIV existen testimonios de la presencia de eremitas en este entorno y de uno de ellos en concreto llamado Bernat Fabra. Se conoce el permiso que le fue concedido por el Consejo Municipal para la erección de una celda en el lugar. Pocos años después, en 1383, se realiza una procesión penitencial hasta la zona de "les ermites" que desde entonces quedan convertidas en centro de culto y veneración a la Virgen María.
Desde finales del siglo XIV existen testimonios de la presencia de eremitas en este entorno y de uno de ellos en concreto llamado Bernat Fabra. Se conoce el permiso que le fue concedido por el Consejo Municipal para la erección de una celda en el lugar. Pocos años después, en 1383, se realiza una procesión penitencial hasta la zona de "les ermites" que desde entonces quedan convertidas en centro de culto y veneración a la Virgen María.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/656696