Diferencia entre revisiones de «Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid»

m
Texto reemplazado: «española» por «española»
m (Texto reemplazado: «XIV|XIV» por «XIV»)
m (Texto reemplazado: «española» por «española»)
Línea 2: Línea 2:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Castillo de Manzanares el Real.jpg|{{AltC|Castillo de Manzanares el Real, el mejor conservado de la [[Comunidad de Madrid]].}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Castillo de Manzanares el Real.jpg|{{AltC|Castillo de Manzanares el Real, el mejor conservado de la [[Comunidad de Madrid]].}}</hovergallery></div>


La '''Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid''' es un camino turístico que recorre diferentes conjuntos monumentales de esta comunidad autónoma [[España|española]], la inmensa mayoría de ellos construcciones fortificadas levantadas en la Edad Media. Se localizan preferentemente en la parte septentrional, meridional y occidental de la región.
La '''Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid''' es un camino turístico que recorre diferentes conjuntos monumentales de esta comunidad autónoma española, la inmensa mayoría de ellos construcciones fortificadas levantadas en la Edad Media. Se localizan preferentemente en la parte septentrional, meridional y occidental de la región.


Esta ruta, ideada y promocionada por el Consorcio Turístico de Madrid, se articula en torno a tres itinerarios principales: los castillos y palacios de la zona occidental y meridional de la provincia, las atalayas y fortificaciones de la Sierra de Guadarrama y, por último, una serie de enclaves situados en puntos dispersos de la comunidad.
Esta ruta, ideada y promocionada por el Consorcio Turístico de Madrid, se articula en torno a tres itinerarios principales: los castillos y palacios de la zona occidental y meridional de la provincia, las atalayas y fortificaciones de la Sierra de Guadarrama y, por último, una serie de enclaves situados en puntos dispersos de la comunidad.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/656312