Diferencia entre revisiones de «Casa del Almirante (Cádiz)»

m
Texto reemplazado: «ciudad» por «ciudad»
m (Texto reemplaza - 'nobleza' a 'nobleza')
m (Texto reemplazado: «ciudad» por «ciudad»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''Casa del Almirante''' es una casa-palacio de [[Cádiz]] producto del comercio indiano de la [[ciudad]], situada en la plazuela de San Martín, fue mandada construir a finales del siglo XVII por la familia del [[almirante]] de la [[Flota de Indias]] Don [[Diego de Barrios]]. Del exterior destaca la magnífica portada de mármoles de [[Génova]], salida del taller de los '''''Andreoli''''' y montada por el maestro García Narváez. El [[patio]] columnado, la escalera bajo [[cúpula]] elíptica y el salón del piso principal dan aún muestra de su nobleza.
{{A}}
La '''Casa del Almirante''' es una casa-palacio de [[Cádiz]] producto del comercio indiano de la ciudad, situada en la plazuela de San Martín, fue mandada construir a finales del siglo XVII por la familia del almirante de la Flota de Indias Don Diego de Barrios. Del exterior destaca la magnífica portada de mármoles de [[Génova]], salida del taller de los '''''Andreoli''''' y montada por el maestro García Narváez. El [[patio]] columnado, la escalera bajo [[cúpula]] elíptica y el salón del piso principal dan aún muestra de su nobleza.


Se trata de una casa-palacio de estilo barroco. En la grandiosa fachada, modificada por el hijo del constructor, D. Ignacio de Barrios, sobresale la portada de mármoles rojos y blancos, con dos cuerpos: el inferior con cuatro columnas pareadas de orden toscano y el superior con un balcón enmarcado por columnas salomónicas y frontón curvo con el escudo familiar, además de otros adornos propios del estilo. En la parte superior dos torres miradores con pilastras rematan el conjunto.
Se trata de una casa-palacio de estilo barroco. En la grandiosa fachada, modificada por el hijo del constructor, D. Ignacio de Barrios, sobresale la portada de mármoles rojos y blancos, con dos cuerpos: el inferior con cuatro columnas pareadas de orden toscano y el superior con un balcón enmarcado por columnas salomónicas y frontón curvo con el escudo familiar, además de otros adornos propios del estilo. En la parte superior dos torres miradores con pilastras rematan el conjunto.  
 
En su interior son dignos de mención: el salón principal, de planta irregular con el escudo familiar pintado en el techo y el patio, de arcos apuntados sobre columnas toscanas; una cúpula elíptica sobre pechinas cubre la escalera.


En su interior son dignos de mención: el salón principal, de planta irregular con el escudo familiar pintado en el techo y el patio, de arcos apuntados sobre columnas toscanas; una cúpula elíptica sobre pechinas cubre la escalera.
[[Archivo:Casa almirante.jpg]]
[[Archivo:Casa almirante.jpg]]
 
{{Monumentos}}
{{Monumentos}} {{Cádiz}}
{{Cádiz}}
{{Barroco}}
{{Barroco}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/311732...656236