Diferencia entre revisiones de «Jardín del Príncipe de Anglona (Madrid)»

m
Texto reemplazado: «española» por «española»
m (Texto reemplaza - 'boj' a 'boj')
m (Texto reemplazado: «española» por «española»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Príncipe de Anglona Garden in Madrid.jpg|250px|thumb|Vista del Jardín del Príncipe de Anglona.]]
{{A}}
[[Archivo:Jardín del Príncipe de Anglona Madrid.jpg|250px|thumb|Detalle del cuerpo central del jardín, presidido por una pequeña fuente.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Príncipe de Anglona Garden in Madrid.jpg|{{AltC|Vista del Jardín del Príncipe de Anglona.}}
Jardín del Príncipe de Anglona Madrid.jpg|{{AltC|Detalle del cuerpo central del jardín, presidido por una pequeña fuente.}}</hovergallery></div>


El '''Jardín del Príncipe de Anglona''' se encuentra en la [[plaza de la Paja]], en la zona conocida como Madrid de los Austrias, uno de los principales focos turísticos de esta ciudad [[España|española]]. Constituye una de las escasas muestras de jardines nobiliarios del siglo XVIII que se conservan en la capital.  
El '''Jardín del Príncipe de Anglona''' se encuentra en la Plaza de la Paja, en la zona conocida como Madrid de los Austrias, uno de los principales focos turísticos de esta ciudad española. Constituye una de las escasas muestras de jardines nobiliarios del siglo XVIII que se conservan en la capital.


Pertenece al Ayuntamiento de Madrid, que se encarga de su gestión, mantenimiento y conservación.
Pertenece al Ayuntamiento de Madrid, que se encarga de su gestión, mantenimiento y conservación.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
La historia de este conjunto ajardinado se vincula a la del Palacio del Príncipe de Anglona, edificio construido hacia 1530 como residencia de Francisco de Vargas, consejero de los Reyes Católicos y de Carlos I, si bien su aspecto actual corresponde a una reforma efectuada en el año 1802.
La historia de este conjunto ajardinado se vincula a la del Palacio del Príncipe de Anglona, edificio construido hacia 1530 como residencia de Francisco de Vargas, consejero de los Reyes Católicos y de Carlos I, si bien su aspecto actual corresponde a una reforma efectuada en el año 1802.


Línea 14: Línea 14:
Tanto el jardín como la casa palaciega toman su nombre de Pedro de Alcántara Téllez-Girón, príncipe de Anglona y marqués de Javalquinto, quien habitó en el lugar en el siglo XIX. Otro de sus moradores fue el conde de Benavente.
Tanto el jardín como la casa palaciega toman su nombre de Pedro de Alcántara Téllez-Girón, príncipe de Anglona y marqués de Javalquinto, quien habitó en el lugar en el siglo XIX. Otro de sus moradores fue el conde de Benavente.


En los dos primeros tercios del siglo XX, el recinto quedó en el abandono. En 1978 pasó a manos del Ayuntamiento de Madrid, que tiene instaladas varias dependencias municipales en el interior del palacio. En el siglo XXI, se procedió a la reconstrucción del conjunto ajardinado, quedando abierto al público en el año 2002.  
En los dos primeros tercios del siglo XX, el recinto quedó en el abandono. En 1978 pasó a manos del Ayuntamiento de Madrid, que tiene instaladas varias dependencias municipales en el interior del palacio. En el siglo XXI, se procedió a la reconstrucción del conjunto ajardinado, quedando abierto al público en el año 2002.
 
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
[[Archivo:Jardín del Príncipe de Anglona Madrid 2.jpg|200px|thumb|[[Pérgola]] del jardín.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Jardín del Príncipe de Anglona Madrid 2.jpg|{{AltC|[[Pérgola]] del jardín.}}</hovergallery></div>


El Jardín del Príncipe de Anglona se sitúa sobre un terraplén artificial, que salva el fuerte desnivel existente entre la [[plaza de la Paja]] y la calle de Segovia.  
El Jardín del Príncipe de Anglona se sitúa sobre un terraplén artificial, que salva el fuerte desnivel existente entre la Plaza de la Paja y la calle de Segovia.


Ocupa una superficie aproximada de 500 m², cuyo perímetro está cercado mediante una tapia de ladrillo, sobre la que descansa, en algunos tramos, una celosía.
Ocupa una superficie aproximada de 500 m², cuyo perímetro está cercado mediante una tapia de ladrillo, sobre la que descansa, en algunos tramos, una celosía.
Línea 25: Línea 25:
Consta de tres áreas bien diferencidas. El cuerpo central, el más importante, está dividido en cuatro cuadrantes, entre los cuales se abren varios caminos, realizados con ladrillos aparejados a sardinel. En la intersección de los mismos, aparece situada una fuente de reducidas dimensiones, labrada en [[granito]]. Está formada por una columna y una taza, que presentan relieves en espiral, a modo de [[columna salomónica]].
Consta de tres áreas bien diferencidas. El cuerpo central, el más importante, está dividido en cuatro cuadrantes, entre los cuales se abren varios caminos, realizados con ladrillos aparejados a sardinel. En la intersección de los mismos, aparece situada una fuente de reducidas dimensiones, labrada en [[granito]]. Está formada por una columna y una taza, que presentan relieves en espiral, a modo de [[columna salomónica]].


Junto a la parte de la tapia que da la calle de Segovia, se extiende un paseo, arropado por una [[pérgola]], que cuenta con una rosaleda. En una de las esquinas de la parcela, junto a la [[plaza de la Paja]], se alza un cenador de hierro, que conforma la tercera de las áreas distinguidas.
Junto a la parte de la tapia que da la calle de Segovia, se extiende un paseo, arropado por una [[pérgola]], que cuenta con una rosaleda. En una de las esquinas de la parcela, junto a la Plaza de la Paja, se alza un cenador de hierro, que conforma la tercera de las áreas distinguidas.


El jardín combina árboles de grandes dimensiones con pequeños [[parterre]]s, delimitados por setos de boj y con plantaciones de [[prado|pradera]].
El jardín combina árboles de grandes dimensiones con pequeños parterres, delimitados por setos de boj y con plantaciones de pradera.


{{Parques}} {{Madrid}}
{{Parques}}
{{Madrid}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/317099...656088