Diferencia entre revisiones de «Miguel del Cellero»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:


Su obra más conocida es la Parroquieta, en la [[Catedral del Salvador de Zaragoza]] en estilo mudéjar encargada por el arzobispo Lope Fernández de Luna como su capilla funeraria. La construcción, iniciada ya en 1374, es un ejemplo del trabajo de maestros aragoneses y alarifes sevillanos, que tapizaron el muro exterior con dibujos geométricos de ladrillos lisos y vidriados.
Su obra más conocida es la Parroquieta, en la [[Catedral del Salvador de Zaragoza]] en estilo mudéjar encargada por el arzobispo Lope Fernández de Luna como su capilla funeraria. La construcción, iniciada ya en 1374, es un ejemplo del trabajo de maestros aragoneses y alarifes sevillanos, que tapizaron el muro exterior con dibujos geométricos de ladrillos lisos y vidriados.
{{Referencias}}
{{W}}
{{Arquitectos}}
{{Alarifes}}
{{XIV}}
{{España}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/655897