Diferencia entre revisiones de «Palacio de Liria»

109 bytes eliminados ,  29 dic 2021
sin resumen de edición
(clean up)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''Palacio de Liria''' es un gran edificio del siglo XVIII, residencia de la Casa de Alba en Madrid. Se ubica en la actual calle Princesa de Madrid (zona antaño conocida como ''Barrio de los Afligidos''). De él se cuenta que es el domicilio particular (habitado) más grande de la capital, y que sus jardines son los únicos privados que, por su extensión, figuran reproducidos en todos los planos de Madrid.
El '''Palacio de Liria''' es un gran edificio del siglo XVIII, residencia de la Casa de Alba en Madrid. Se ubica en la actual calle Princesa de Madrid (zona antaño conocida como ''Barrio de los Afligidos''). De él se cuenta que es el domicilio particular (habitado) más grande de la capital, y que sus jardines son los únicos privados que, por su extensión, figuran reproducidos en todos los planos de Madrid.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
En su diseño y construcción intervenieron entre otros Gilbert, [[Ventura Rodríguez]] y [[Francesco Sabatini]]. Realmente no se construyó por encargo de los Alba, ya que en origen fue propiedad de los Berwick, duques de Liria. Fue a principios del siglo XIX, al morir la duquesa Cayetana, musa de Goya, cuando ambos linajes se unieron. La residencia de los Alba hasta entonces era otra, el [[Palacio de Buenavista (Madrid)|Palacio Buenavista]], no lejos del Paseo del Prado y que actualmente es Cuartel General del Ejército.
En su diseño y construcción intervenieron entre otros Gilbert, [[Ventura Rodríguez]] y [[Francesco Sabatini]]. Realmente no se construyó por encargo de los Alba, ya que en origen fue propiedad de los Berwick, duques de Liria. Fue a principios del siglo XIX, al morir la duquesa Cayetana, musa de Goya, cuando ambos linajes se unieron. La residencia de los Alba hasta entonces era otra, el [[Palacio de Buenavista (Madrid)|Palacio Buenavista]], no lejos del Paseo del Prado y que actualmente es Cuartel General del Ejército.


[[Archivo:Palacioliria.jpg|thumb|right|150px|El imponente Palacio de Liria (en la imagen abatido durante la Guerra Civil Española), en el centro de Madrid, actual residencia oficial de los Alba en la capital española.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=150px heights=320px mode=nolines perrow=1>Palacioliria.jpg|{{AltC|El imponente Palacio de Liria (en la imagen abatido durante la Guerra Civil Española), en el centro de Madrid, actual residencia oficial de los Alba en la capital española.}}</hovergallery></div>
 
Durante la Guerra Civil Española resultó destruído casi por completo, en circunstancias muy discutidas. Quedaron en pie tan sólo las fachadas. El incendio se atribuyó a varios proyectiles de aviones franquistas; sin embargo, otras fuentes afirman que el fuego fue provocado por incontrolados del otro bando para encubrir sus saqueos. Por suerte, las pinturas y demás obras artísticas de mayor valor se habían retirado a otros edificios, y mucha documentación se protegía en cajas metálicas, que se pudieron recuperar.
Durante la Guerra Civil Española resultó destruído casi por completo, en circunstancias muy discutidas. Quedaron en pie tan sólo las fachadas. El incendio se atribuyó a varios proyectiles de aviones franquistas; sin embargo, otras fuentes afirman que el fuego fue provocado por incontrolados del otro bando para encubrir sus saqueos. Por suerte, las pinturas y demás obras artísticas de mayor valor se habían retirado a otros edificios, y mucha documentación se protegía en cajas metálicas, que se pudieron recuperar.


Línea 17: Línea 15:


El palacio pertenece a la Casa de Alba y es residencia oficial de su jefe, como poseedor del título de Duque de Liria y Jérica.
El palacio pertenece a la Casa de Alba y es residencia oficial de su jefe, como poseedor del título de Duque de Liria y Jérica.
 
{{clear}}
== Otra información ==
== Otra información ==
Como sede y parte de la Fundación Casa de Alba, se permite la visita a este recinto, ubicado en Calle Princesa 20, Madrid, previa concertación. Las visitas son guiadas y la lista de espera es bastante amplia.
Como sede y parte de la Fundación Casa de Alba, se permite la visita a este recinto, ubicado en Calle Princesa 20, Madrid, previa concertación. Las visitas son guiadas y la lista de espera es bastante amplia.


Línea 25: Línea 22:


Para el año 2009 se ha anunciado la publicación de una guía del palacio, a cargo de Jacobo Siruela, escritor y editor, uno de los hijos de la duquesa de Alba. Será previsiblemente publicado por la editorial Atalanta.
Para el año 2009 se ha anunciado la publicación de una guía del palacio, a cargo de Jacobo Siruela, escritor y editor, uno de los hijos de la duquesa de Alba. Será previsiblemente publicado por la editorial Atalanta.
 
{{Referencias}}
== Enlaces externos ==
{{W}}
*[http://maps.google.com/maps?f=q&hl=en&q=Palacio%20de%20Liria&ie=UTF8&z=18&ll=40.426434,-3.71376&spn=0.001899,0.005364&t=k&om=1 Vista satelital de Google para el Palacio de Liria]
 
{{Palacios}}
{{Palacios}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
[[Categoría:Ventura Rodríguez]]
[[Carpeta:Ventura Rodríguez]]
[[Categoría:Francisco Sabatini]]
[[Carpeta:Francisco Sabatini]]
 
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Referencias}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/578049...655425