Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María (Moreruela)»

m
Texto reemplazado: «XII|XII» por «XII»
m (Texto reemplazado: « [[Carpeta:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «XII|XII» por «XII»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Monasterio_de_Moreruela-Conjunto.jpg|{{AltC|Vista de conjunto}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Monasterio_de_Moreruela-Conjunto.jpg|{{AltC|Vista de conjunto}}</hovergallery></div>   
El '''Monasterio de Santa María de Moreruela''', hoy en estado de ruina, fue una [[abadía]] cisterciense erigida entre los siglos XII|XII y XIII, situada a escasos kilómetros de Granja de Moreruela, [[provincia de Zamora]] (España). Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.
El '''Monasterio de Santa María de Moreruela''', hoy en estado de ruina, fue una [[abadía]] cisterciense erigida entre los siglos XII y XIII, situada a escasos kilómetros de Granja de Moreruela, [[provincia de Zamora]] (España). Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.


Sobre un antiguo monasterio levantado a finales del siglo IX bajo el patrocinio del rey asturiano Alfonso III se estableció una comunidad de monjes cistercienses llamados por Alfonso VII, ''el Emperador'', con el propósito de poner en producción las tierras que se iban ganando a los musulmanes al sur del reino y crear las condiciones propicias para una rápida repoblación. Para ello puso a disposición de los monjes blancos del Císter los territorios de las villas circundantes que ellos se encargaron de cultivar y explotar. La fundación monástica puede fecharse en 1133.
Sobre un antiguo monasterio levantado a finales del siglo IX bajo el patrocinio del rey asturiano Alfonso III se estableció una comunidad de monjes cistercienses llamados por Alfonso VII, ''el Emperador'', con el propósito de poner en producción las tierras que se iban ganando a los musulmanes al sur del reino y crear las condiciones propicias para una rápida repoblación. Para ello puso a disposición de los monjes blancos del Císter los territorios de las villas circundantes que ellos se encargaron de cultivar y explotar. La fundación monástica puede fecharse en 1133.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/655283