Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Andrés de Arroyo»

m
Texto reemplazado: «XII|XII» por «XII»
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
m (Texto reemplazado: «XII|XII» por «XII»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Santibañez de Ecla - Mº de San Andrés del Arroyo 05.jpg|{{AltC|Exterior del Monasterio de San Andrés de Arroyo}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Santibañez de Ecla - Mº de San Andrés del Arroyo 05.jpg|{{AltC|Exterior del Monasterio de San Andrés de Arroyo}}</hovergallery></div>   
El '''Monasterio de San Andrés de Arroyo''', cuya advocación completa es '''Santa María y San Andrés de Arroyo''', es un [[monasterio]] de monjas cistercienses perteneciente al municipio de Santibáñez de Ecla, en la comarca de la Ojeda de la [[Provincia de Palencia]] (España). Como monumento artístico es un exquisito ejemplo del [[arte cisterciense]] rural, a caballo entre los siglos XII|XII y XIII, y por lo tanto en la transición del Románico al gótico.
El '''Monasterio de San Andrés de Arroyo''', cuya advocación completa es '''Santa María y San Andrés de Arroyo''', es un [[monasterio]] de monjas cistercienses perteneciente al municipio de Santibáñez de Ecla, en la comarca de la Ojeda de la [[Provincia de Palencia]] (España). Como monumento artístico es un exquisito ejemplo del [[arte cisterciense]] rural, a caballo entre los siglos XII y XIII, y por lo tanto en la transición del Románico al gótico.
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/655270