Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Andrés (Encinasola)»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}[[Carpeta:» por «}} [[Carpeta:»)
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:


A la izquierda del arco toral de acceso al presbiterio se encuentra el retablo de la Virgen del Rosario, de estilo barroco y fechable en el primer tercio del siglo XVIII, con imagen de finales de ese mismo siglo o principios del XIX relacionada con Cristóbal Ramos. Frente a él se encuenbtra otro retablo, tardobarroco de columnas salomónicas, que alberga un Crucificado del primer cuarto del siglo XVIII y una imagen de la Soledad vinculable asimismo con el círculo de Cristóbal Ramos.
A la izquierda del arco toral de acceso al presbiterio se encuentra el retablo de la Virgen del Rosario, de estilo barroco y fechable en el primer tercio del siglo XVIII, con imagen de finales de ese mismo siglo o principios del XIX relacionada con Cristóbal Ramos. Frente a él se encuenbtra otro retablo, tardobarroco de columnas salomónicas, que alberga un Crucificado del primer cuarto del siglo XVIII y una imagen de la Soledad vinculable asimismo con el círculo de Cristóbal Ramos.
{{clear}}
{{Referencias}}
== Enlaces externos ==
{{Huelvapedia}}
*[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/bdi/resumen.do?id=i247299 Bases de datos del patrimonio Inmueble de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía: Ficha de la Iglesia de San Andrés de Encinasola].
{{clear}}
==Bibliografía==
*El Renacimiento en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio, año 2006. Editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
 
*{{Huelvapedia}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
[[Carpeta:Huelva]]
{{P-Huelva}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/654920