Diferencia entre revisiones de «Torre de San Juan (Écija)»

m
Texto reemplazado: «{{Referencias}} {{clear}}» por «{{Referencias}}»
(clean up)
m (Texto reemplazado: «{{Referencias}} {{clear}}» por «{{Referencias}}»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Torre_San_Juan.jpg|right|200px|Imagen panorámica de [[Écija]] en la que se observa en la parte inferior el mirador y la balconada del Palacio renacentista plateresco de Valdehermoso, la torre barroca de San Juan en la parte superior y al fondo la torre de Santo Domingo y las Gemelas<ref>Fotografía realizada por José Luis Asencio Padilla.</ref>.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Torre_San_Juan.jpg|{{AltC|Imagen panorámica de [[Écija]] en la que se observa en la parte inferior el mirador y la balconada del Palacio renacentista plateresco de Valdehermoso, la torre barroca de San Juan en la parte superior y al fondo la torre de Santo Domingo y las Gemelas<ref>Fotografía realizada por José Luis Asencio Padilla.</ref>.}}</hovergallery></div> 
La '''torre de San Juan''' de [[Écija]] se levanta en el año 1745, obra de los alarifes locales Lucas Bazán y Antonio Corrales.
La '''torre de San Juan''' de [[Écija]] se levanta en el año 1745, obra de los alarifes locales Lucas Bazán y Antonio Corrales.


Línea 6: Línea 6:


El abigarrado barroquismo que poseen los cuerpos superiores de esta torre, perteneciente a la [[Iglesia de San Juan Bautista (Écija)|Iglesia de San Juan]], la convierte en una de las más emblemáticas y vistosas de cuantas se levantaron en la ciudad a lo largo del Siglo XVIII.
El abigarrado barroquismo que poseen los cuerpos superiores de esta torre, perteneciente a la [[Iglesia de San Juan Bautista (Écija)|Iglesia de San Juan]], la convierte en una de las más emblemáticas y vistosas de cuantas se levantaron en la ciudad a lo largo del Siglo XVIII.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
<references/>
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*''Arquitectura barroca de los siglos XVII y XVIII, arquitectura de los Borbones y neoclásica'', en ''Historia de la Arquitectura Española''. Editorial Planeta, Año 1986.
*''Arquitectura barroca de los siglos XVII y XVIII, arquitectura de los Borbones y neoclásica'', en ''Historia de la Arquitectura Española''. Editorial Planeta, Año 1986.
Línea 15: Línea 12:
{{A-religiosa}}
{{A-religiosa}}
{{Barroco}}
{{Barroco}}
[[Categoría:Écija]]
[[Carpeta:Écija]]
{{Sevillapedia}}
{{Sevillapedia}}
{{P-Sevilla}}
{{P-Sevilla}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/578997...654768