Diferencia entre revisiones de «Índice de edificabilidad»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
(clean up, replaced: sector → Sector)
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Si por '''intensidad de uso del suelo''' o '''edificabilidad'''  se entiende la máxima cantidad de metros cuadrados edificables, que asigna o permite el planeamiento sobre un ámbito determinado, índice de edifcabilidad será el coeficiente resultado de dividir la [[edificabilidad]] de un [[ámbito]] entre su superficie. Se '''se expresa en metros cuadrados edificables por cada metro cuadrado de superficie''' (m² / m²).<ref>''DECRETO 22/2004, DE 29 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN''</ref>
Si por '''intensidad de uso del suelo''' o '''edificabilidad'''  se entiende la máxima cantidad de metros cuadrados edificables, que asigna o permite el planeamiento sobre un ámbito determinado, índice de edifcabilidad será el coeficiente resultado de dividir la [[edificabilidad]] de un Ámbito entre su superficie. Se '''se expresa en metros cuadrados edificables por cada metro cuadrado de superficie''' (m² / m²).<ref>''DECRETO 22/2004, DE 29 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN''</ref>
{{VT| Normalización de los instrumentos de planeamiento urbanístico}}
{{VT| Normalización de los instrumentos de planeamiento urbanístico}}
{{VT|Urbanismo|Planeamiento|Gestión|Clasificación }}
{{VT|Urbanismo|Planeamiento|Gestión|Clasificación }}
== Cálculo ==
== Cálculo ==
Se procede a la suma de las superficie cubiertas de todas las plantas sobre rasante así como de las plantas de sótano en los casos que computen.
Se procede a la suma de las superficie cubiertas de todas las plantas sobre rasante así como de las plantas de sótano en los casos que computen.
Línea 23: Línea 22:


== Clasificación ==
== Clasificación ==
=== Indice de edificabilidad bruta o de zona ===
=== Indice de edificabilidad bruta o de zona ===
Límite máximo de edificabilidad, expresado en m²t./m²s.(metros cuadrados de techo / metros cuadrados de suelo) aplicado a toda la superficie de cada zona o Sector.
Límite máximo de edificabilidad, expresado en m²t./m²s.(metros cuadrados de techo / metros cuadrados de suelo) aplicado a toda la superficie de cada zona o Sector.
Línea 35: Línea 33:
Superficie de los edificios: http://www.santander.es/Organos/Urbanismo/normativa/SUPERFICIE%20DE%20LOS%20EDIFICIOS.html
Superficie de los edificios: http://www.santander.es/Organos/Urbanismo/normativa/SUPERFICIE%20DE%20LOS%20EDIFICIOS.html
Definición: http://www2.ayto-malaga.es/Organismos/Urbanismo/PGMOM/memorias_y_normativas/normativas/uoe/NUOE-T13-2.htm#T13-2-3
Definición: http://www2.ayto-malaga.es/Organismos/Urbanismo/PGMOM/memorias_y_normativas/normativas/uoe/NUOE-T13-2.htm#T13-2-3
 
{{Referencias}}
=== Notas ===
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
[http://www.sitcyl.jcyl.es/sitcyl/infodloc.sit / Página web de la Junta de Castilla y León]
[http://www.sitcyl.jcyl.es/sitcyl/infodloc.sit / Página web de la Junta de Castilla y León]


 
[[Carpeta:Conceptos urbanísticos]]
 
{{Anuncio1}}
[[Categoría:Conceptos urbanísticos]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435416...654674