Diferencia entre revisiones de «Eleo (ciudad)»

485 bytes eliminados ,  27 dic 2021
m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplaza - '{{r' a '{{R')
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 35 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Eleo''' o '''Eleunte''' (del [[antiguo griego]] ''Elaious'' o ''Eleous'', latín ''Elaeus'') fue una antigua ciudad griega. Era la más meridional del [[Quersoneso#Quersoneso tracio|Quersoneso tracio]], en el [[Dardanelos|Helesponto]]. La ciudad estaba al sureste del Cabo Mastusia.<ref>Mastusia (griego antiguo Μαστουσία ἄκρα), promontorio al sur del Quersoneso tracio, conocido poesteriormente con el nombre de Cabo Greco, estaba en frente de la ciudad de [[Sigeo]].</ref>
'''Eleo''' o '''Eleunte''' (del Antiguo griego ''Elaious'' o ''Eleous'', latín ''Elaeus'') fue una antigua ciudad griega. Era la más meridional del [[Quersoneso#Quersoneso tracio|Quersoneso tracio]], en el Helesponto. La ciudad estaba al sureste del Cabo Mastusia.<ref>Mastusia (griego antiguo Μαστουσία ἄκρα), promontorio al sur del Quersoneso tracio, conocido poesteriormente con el nombre de Cabo Greco, estaba en frente de la ciudad de Sigeo.</ref>


== Historia ==
== Historia ==
Fue [[colonia]] de [[Teos (ciudad)|Teos]] (ciudad de Jonia). Tenía una tumba, un [[templo griego|templo]] y una cueva sagrada del héroe Protesilao. El templo dedicado a este héroe, se encontraba junto al mar, y era objeto de veneración y peregrinaje.<ref>Píndaro, Primera Istmica, Oda, 83f.</ref>


Fue [[colonia]] de [[Teos (ciudad)|Teos]] (ciudad de [[Jonia]]). Tenía una tumba, un [[templo griego|templo]] y una cueva sagrada del héroe [[Protesilao]]. El templo dedicado a este héroe, se encontraba junto al mar, y era objeto de veneración y peregrinaje.<ref>[[Píndaro]], Primera Istmica, Oda, 83f.</ref>
Artaíctes, gobernador persa de [[Sestos]], se apropió de los tesoros de la cueva sagrada e hizo otras profanaciones. En represalia, [[Jantipo (Atenas)|Jantipo de Atenas]], conquistó Sestos, lo apresó y lo crucificó en la cima de la colina que dominaba la ciudad de Madito.<ref>Heródoto, ''[[Historias (Heródoto)|Historia]]'' ix.120.4.</ref>  
:''Para más información sobre los persas en Eleo, véase [[Quersoneso#Ciudades|Quersoneso]]''.


[[Artaíctes]], gobernador persa de [[Sestos]], se apropió de los tesoros de la cueva sagrada e hizo otras profanaciones. En represalia, [[Jantipo (Atenas)|Jantipo de Atenas]], conquistó Sestos, lo apresó y lo [[crucifixión|crucificó]] en la cima de la colina que dominaba la ciudad de [[Madito]].<ref>Heródoto, ''[[Historias (Heródoto)|Historia]]'' ix.120.4.</ref>  
En 411 a. C., en la víspera de la Batalla de Cinosema, las naves atenienses dirigidas por Trasilo, lograron escaparse de la ciudad de Sestos poniendo rumbo hacia Eleo.<ref>Tucídides, ''Historia de la Guerra del Peloponeso'' viii.102.1.</ref> Pero al amanecer, el Navarca espartano, Míndaro, advirtió su presencia, las persiguió y capturó a las cuatro más rezagadas, de las cuales una había encallado frente al santuario de Prositelao y a otra la abandonaron incendiada junto a la isla de [[Imbros]].<ref>Tucídides viii 102.3.</ref><ref>Según ''Diodoro Sículo'', ''Biblioteca histórica'' xiii.38.6, el número de barcos apresados fue de tres.</ref> A la flota de Míndaro se sumaron otros 19 Trirremes de la ciudad de [[Abidos (Grecia)|Abidos]], y asediaron Eleunte durante aquel día, pero al no conseguir su capitulación, zarparon hacia Abidos.<ref>Tucídides viii 103.1.</ref>
:''Para más información sobre los [[Imperio Persa|persas]] en Eleo, véase [[Quersoneso#Ciudades|Quersoneso]]''.


En 411 adC, en la víspera de la [[Batalla de Cinosema]], las naves atenienses dirigidas por [[Trasilo]], lograron escaparse de la ciudad de Sestos poniendo rumbo hacia Eleo.<ref>Tucídides, ''[[Historia de la Guerra del Peloponeso]]'' viii.102.1.</ref> Pero al amanecer, el [[navarca]] espartano, Míndaro, advirtió su presencia, las persiguió y capturó a las cuatro más rezagadas, de las cuales una había encallado frente al santuario de Prositelao y a otra la abandonaron incendiada junto a la isla de [[Imbros]].<ref>Tucídides viii 102.3.</ref><ref>Según ''Diodoro Sículo'', ''[[Biblioteca histórica]]'' xiii.38.6, el número de barcos apresados fue de tres.</ref> A la flota de Míndaro se sumaron otros 19 [[trirreme]]s de la ciudad de [[Abidos (Grecia)|Abidos]], y asediaron Eleunte durante aquel día, pero al no conseguir su capitulación, zarparon hacia Abidos.<ref>Tucídides viii 103.1.</ref>
En el curso del persecución espertana, los atenienses que se hallaban sitiando la ciudad de [[Ereso]], levantaron el sitio, pusieron velas hacia el Helesponto, inteceptaron a dos barcos de la flota de Míndaro, y al día siguiente atracaron en Eleunte, donde también llegaron las naves refugiadas en Imbros. Allí hicieron los preparativos para la batalla de Cinosema.<ref>Tucídides viii.103.2-3.</ref>  


En el curso del persecución espertana, los atenienses que se hallaban sitiando la ciudad de [[Ereso]], levantaron el [[asedio en la Antigua Grecia|sitio]], pusieron velas hacia el Helesponto, inteceptaron a dos barcos de la flota de Míndaro, y al día siguiente atracaron en Eleunte, donde también llegaron las naves refugiadas en Imbros. Allí hicieron los preparativos para la batalla de Cinosema.<ref>Tucídides viii.103.2-3.</ref>  
Tres días después de esta batalla, los atenienses acantonados en Sestos, se dirigieron a [[Cícico]] que había defeccionado de la Confederación de Delos. Avistaron 8 naves de [[Bizancio]], fondeadas cerca de las ciudades de Príapo y Harpagio,<ref>Príapo y Harpagio eran ciudades de la costa sudoccidental de la Propóntide. Según Estrabón, ''Geografía'' xiii.1.11-13, Harpagio estaba a unos 45 km de Cícico y Príapo a unos 60, ésta última al oeste de la boca del río Gránico.</ref> y se apoderaron de ellas. Mientras, los peloponesios, desde Abidos se dirigieron a Eleunte, donde recuperaron sus naves apresadas.<ref>Tucídides viii.107.2.</ref>


Tres días después de esta batalla, los atenienses acantonados en Sestos, se dirigieron a [[Cícico]] que había defeccionado de la Confederación de Delos. Avistaron 8 naves de [[Bizancio]], fondeadas cerca de las ciudades de Príapo y Harpagio,<ref>Príapo y Harpagio eran ciudades de la costa sudoccidental de la [[mar de Mármara|Propóntide]]. Según Estrabón, ''[[Geografía de Estrabón|Geografía]]'' xiii.1.11-13, Harpagio estaba a unos 45 km de Cícico y Príapo a unos 60, ésta última al oeste de la boca del río [[Gránico]].</ref> y se apoderaron de ellas. Mientras, los [[Peloponeso|peloponesios]], desde Abidos se dirigieron a Eleunte, donde recuperaron sus naves apresadas.<ref>Tucídides viii.107.2.</ref>
Llegó entonces una flota de 180 Trirremes que se enteró de que Lisandro se había apoderado de [[Lámpsaco]], y seguidamente zarpó y fue derrotada en Egospótamos.


Llegó entonces una [[marina de guerra en la Antigua Grecia|flota]] de 180 [[trirreme]]s que se enteró de que [[Lisandro]] se había apoderado de [[Lámpsaco]], y seguidamente zarpó y fue derrotada en [[Batalla de Egospótamos|Egospótamos]].
En 200 a. C., se sometió al monarca Macedonio Filipo V.


En 200 adC, se sometió al [[dinastía argéada|monarca]] [[Reino de Macedonia|macedonio]] [[Filipo V de Macedonia|Filipo V]].
En 190 a. C., negoció con la República Romana. Como el resto del Reino de Macedonia cayó bajo el dominio romano.


En 190 adC, negoció con la [[República Romana]]. Como el resto del [[Reino de Macedonia]] cayó bajo el dominio romano.
Durante la guerra que sostuvo Constantino I el Grande contra su rival Licinio, el emperador romano entró con su flota en Eleo (323) mientras que la de Licinio se detuvo en la tumba de Áyax en la Tróade‏‎. (Véase [[Batalla de Adrianópolis (324)|Batalla de Adrianópolis]]).


Durante la guerra que sostuvo Constantino I el Grande contra su rival [[Licinio]], el [[emperador romano]] entró con su [[armada romana|flota]] en Eleo (323) mientras que la de [[Licinio]] se detuvo en la tumba de [[Áyax el Grande|Áyax]] en la [[Tróade]]. (Véase [[Batalla de Adrianópolis (324)|Batalla de Adrianópolis]]).
El Emperador bizantino, Justiniano I, la fortificó.
 
{{Referencias}}
El [[emperador bizantino]], [[Justiniano I]], la fortificó.
{{Antiguas ciudades griegas}}
 
{{Ciudades de Roma Antigua}}
== Notas ==
{{Referencias}}
{{Reflist}}
{{W}}
 
== Véase también ==
*[[Quersoneso]]
 
[[Categoría:Antiguas ciudades griegas]]
[[Categoría:Ciudades de Roma Antigua]]
 
[[ca:Eleous]]
[[Elaeus]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/250725...654595