Diferencia entre revisiones de «Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián»

m
Texto reemplazado: «postmodern» por «posmodern»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «postmodern» por «posmodern»)
Línea 3: Línea 3:
{{clear}}
{{clear}}
==Construcción==
==Construcción==
Los arquitectos [[Miguel Garay]] y [[Santos Barea]] proyectaron el edificio en 1992, pudiendo ser clasificado dentro del movimiento ''[[Tendenza]]'' de la [[arquitectura postmoderna]]. El centro está compuesto por cinco plantas, incluido el sótano. A parte de las aulas, existe un paraninfo con el nombre del arquitecto vasco [[Luis Peña Ganchegui]], un centro de cálculo con 85 ordenadores, salas de construcción de maquetas, etc. En el cuarto piso se sitúa la Biblioteca de la Escuela.
Los arquitectos [[Miguel Garay]] y [[Santos Barea]] proyectaron el edificio en 1992, pudiendo ser clasificado dentro del movimiento ''[[Tendenza]]'' de la [[arquitectura posmoderna]]. El centro está compuesto por cinco plantas, incluido el sótano. A parte de las aulas, existe un paraninfo con el nombre del arquitecto vasco [[Luis Peña Ganchegui]], un centro de cálculo con 85 ordenadores, salas de construcción de maquetas, etc. En el cuarto piso se sitúa la Biblioteca de la Escuela.


{{A-docente}}
{{A-docente}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/654506