Diferencia entre revisiones de «Arquitectura funcionalista»

m
Texto reemplazado: «postmodern» por «posmodern»
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «postmodern» por «posmodern»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 12: Línea 12:
A mediados de los años treinta, el funcionalismo comenzó a ser discutido como un acercamiento estético, más que como una cuestión de integridad de diseño. La idea del funcionalismo fue combinada con la carencia de ornamentación, que es una cuestión muy distinta. Se convirtió en un término peyorativo asociado a las formas más baldías y más brutales de cubrir un espacio, como formas baratas y comerciales de hacer edificios, usados finalmente, por ejemplo en el crítico academicismo de las Cúpulas geodésicas de [[Buckminster Fuller]], simplemente como sinónimo de “gauche”.
A mediados de los años treinta, el funcionalismo comenzó a ser discutido como un acercamiento estético, más que como una cuestión de integridad de diseño. La idea del funcionalismo fue combinada con la carencia de ornamentación, que es una cuestión muy distinta. Se convirtió en un término peyorativo asociado a las formas más baldías y más brutales de cubrir un espacio, como formas baratas y comerciales de hacer edificios, usados finalmente, por ejemplo en el crítico academicismo de las Cúpulas geodésicas de [[Buckminster Fuller]], simplemente como sinónimo de “gauche”.


En los años setenta, el preeminente e influyente arquitecto americano [[Philip Johnson]] sostenía que la profesión no tiene ninguna responsabilidad funcional de ningún modo, y ésta es una de las opiniones que prevalecen hoy día. Jhonson dijo ''“No sé de dónde vienen las formas, pero no tienen nada que hacer con los aspectos funcionales o sociológicos de nuestra arquitectura”''. La postura del arquitecto “postmoderno” Peter Eisenman se basa en un teórico usuario hostil y es incluso más extrema “No hago la función”. Los arquitectos más conocidos en occidente, como [[Frank Gehry]], [[Steven Holl]], [[Richard Meier]] y [[Ieoh Ming Pei]], se ven a sí mismos sobre todo como artistas, con una cierta responsabilidad secundaria de hacer sus edificios funcionales para los clientes y/o los usuarios.  
En los años setenta, el preeminente e influyente arquitecto americano [[Philip Johnson]] sostenía que la profesión no tiene ninguna responsabilidad funcional de ningún modo, y ésta es una de las opiniones que prevalecen hoy día. Jhonson dijo ''“No sé de dónde vienen las formas, pero no tienen nada que hacer con los aspectos funcionales o sociológicos de nuestra arquitectura”''. La postura del arquitecto “posmoderno” Peter Eisenman se basa en un teórico usuario hostil y es incluso más extrema “No hago la función”. Los arquitectos más conocidos en occidente, como [[Frank Gehry]], [[Steven Holl]], [[Richard Meier]] y [[Ieoh Ming Pei]], se ven a sí mismos sobre todo como artistas, con una cierta responsabilidad secundaria de hacer sus edificios funcionales para los clientes y/o los usuarios.  


La discusión sobre el funcionalismo y la estética se enmarca a menudo como opciones mutuamente excluyentes, cuando de hecho hay arquitectos, como Will Bruder, James Polshek y Ken Yeang que procuran satisfacer las tres metas de Vitruvio.
La discusión sobre el funcionalismo y la estética se enmarca a menudo como opciones mutuamente excluyentes, cuando de hecho hay arquitectos, como Will Bruder, James Polshek y Ken Yeang que procuran satisfacer las tres metas de Vitruvio.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/654483