Diferencia entre revisiones de «Alcázar (Jerez de la Frontera)»

m
Texto reemplazado: «siglo XI» por «siglo XI»
m (Texto reemplazado: «siglo XI» por «siglo XI»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La cerca de [[Jerez de la Frontera]], cuyos muros se conservan en parte absorbidos por el caserío del primer cinturón defensivo de la ciudad, tenía en su ángulo suroeste un importante [[Alcázar]], probablemente desde el [[siglo XI]], utilizado como baluarte y residencia primero de los soberanos musulmanes de la época, y luego por los alcaides cristianos que rigieron la ciudad; por lo que, con el tiempo, ha dado lugar a sensibles cambios en la configuración del conjunto.
La cerca de [[Jerez de la Frontera]], cuyos muros se conservan en parte absorbidos por el caserío del primer cinturón defensivo de la ciudad, tenía en su ángulo suroeste un importante [[Alcázar]], probablemente desde el siglo XI, utilizado como baluarte y residencia primero de los soberanos musulmanes de la época, y luego por los alcaides cristianos que rigieron la ciudad; por lo que, con el tiempo, ha dado lugar a sensibles cambios en la configuración del conjunto.


Circundado en parte por la amplia Alameda Vieja, destaca con su presencia la imponente Torre Octogonal, con su doble encintado característico almohade, así como la [[Torre del Homenaje]] de los Ponce de León.
Circundado en parte por la amplia Alameda Vieja, destaca con su presencia la imponente Torre Octogonal, con su doble encintado característico almohade, así como la [[Torre del Homenaje]] de los Ponce de León.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/654264