Diferencia entre revisiones de «Gótico perpendicular»

m
Texto reemplazado: «XIV|XIV» por «XIV»
m (Admin2 trasladó la página Arquitectura gótica perpendicular a Gótico perpendicular sobre una redirección)
m (Texto reemplazado: «XIV|XIV» por «XIV»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}El período del '''gótico perpendicular''' es la tercera etapa histórica de la [[arquitectura gótica]] inglesa, y debe su nombre a su característico énfasis en la línea recta; también se lo conoce como estilo '''Rectilíneo'''.
{{+}}El período del '''gótico perpendicular''' es la tercera etapa histórica de la [[arquitectura gótica]] inglesa, y debe su nombre a su característico énfasis en la línea recta; también se lo conoce como estilo '''Rectilíneo'''.


El estilo perpendicular apareció hacia 1350. Era una evolución del estilo curvilíneo (''Decorated Style'') de finales del siglo XIII y principios del siglo XIV|XIV, y perduró hasta mediados del siglo XVI (los términos "perpendicular" y "curvilíneo" no se empleaban en essta época; fueron creados por el historiador Thomas Rickman en su ''Attempt to Discriminate the Style of Architecture in England'' (Intento de Clasificar los Estilos Arquitectónicos en Inglaterra; 1812–1815) y todavía se emplean).  
El estilo perpendicular apareció hacia 1350. Era una evolución del estilo curvilíneo (''Decorated Style'') de finales del siglo XIII y principios del siglo XIV, y perduró hasta mediados del siglo XVI (los términos "perpendicular" y "curvilíneo" no se empleaban en essta época; fueron creados por el historiador Thomas Rickman en su ''Attempt to Discriminate the Style of Architecture in England'' (Intento de Clasificar los Estilos Arquitectónicos en Inglaterra; 1812–1815) y todavía se emplean).  


En estos estilos arquitectónicos tempranos hay una superposición gradual: según cambiaban las modas, se introducían elementos innovadores entre otros más conservadores, sobre todo en grandes construcciones, como las [[iglesia]]s y las [[catedral]]es, que se construían (y reformaban) a lo largo de períodos extensos de tiempo. En las muestras más tardías del período curvilíneo la supresión de los círculos en las [[tracería]]s de las ventanas había conducido al empleo de curvas dobles que evolucionaron hacia la tracería flamígera; la intoducción de las líneas perpendiculares fue una reacción en sentido contrario.
En estos estilos arquitectónicos tempranos hay una superposición gradual: según cambiaban las modas, se introducían elementos innovadores entre otros más conservadores, sobre todo en grandes construcciones, como las [[iglesia]]s y las [[catedral]]es, que se construían (y reformaban) a lo largo de períodos extensos de tiempo. En las muestras más tardías del período curvilíneo la supresión de los círculos en las [[tracería]]s de las ventanas había conducido al empleo de curvas dobles que evolucionaron hacia la tracería flamígera; la intoducción de las líneas perpendiculares fue una reacción en sentido contrario.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/654145