Diferencia entre revisiones de «Centro histórico de Lima»

m
Texto reemplazado: «siglo XVIII» por «siglo XVIII»
m (Texto reemplazado: «siglo XX» por «siglo XX»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «siglo XVIII» por «siglo XVIII»)
Línea 54: Línea 54:
[[Archivo:Casa_Riva_Agüero.JPG|thumb|Casa de Riva Agüero]]
[[Archivo:Casa_Riva_Agüero.JPG|thumb|Casa de Riva Agüero]]
=== Casa de Riva Agüero ===
=== Casa de Riva Agüero ===
Esta casa fue construida en el [[siglo XVIII]] por la familia Riva Agüero, cuyo último miembro, el intelectual José de la Riva-Agüero y Osma, la donó a la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Esta casa fue construida en el siglo XVIII por la familia Riva Agüero, cuyo último miembro, el intelectual José de la Riva-Agüero y Osma, la donó a la Pontificia Universidad Católica del Perú.


En la actualidad es utilizada como sede del Instituto Riva Agüero conservando un interesante archivo histórico y una biblioteca siendo a la vez local del Museo de Arte Popular de la PUCP.
En la actualidad es utilizada como sede del Instituto Riva Agüero conservando un interesante archivo histórico y una biblioteca siendo a la vez local del Museo de Arte Popular de la PUCP.


=== Casa de las Trece Monedas ===
=== Casa de las Trece Monedas ===
Construida a mediados del [[siglo XVIII]], de estilo [[rococó]], su fachada típicamente adecuada a la ciudad le da un encanto muy especial, su estructura es de un piso con altillo, conservando sus puertas, ventanales y rejas originales todos ejecutados en excelente diseño. En la actualidad funciona el local como un restaurant turístico del mismo nombre.
Construida a mediados del siglo XVIII, de estilo [[rococó]], su fachada típicamente adecuada a la ciudad le da un encanto muy especial, su estructura es de un piso con altillo, conservando sus puertas, ventanales y rejas originales todos ejecutados en excelente diseño. En la actualidad funciona el local como un restaurant turístico del mismo nombre.


[[Archivo:Lima.Catedral.JPG|thumb|right|200px|Basílica Catedral de Lima]]
[[Archivo:Lima.Catedral.JPG|thumb|right|200px|Basílica Catedral de Lima]]
Línea 110: Línea 110:
=== Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced ===
=== Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced ===
{{AP|Basílica de Nuestra Señora de la Merced (Lima)}}
{{AP|Basílica de Nuestra Señora de la Merced (Lima)}}
El Templo de la Merced fue construida en el [[siglo XVIII]] con un estilo churrigueresco; apreciándola tanto externa como internamente, el visitante se da una idea del esplendor de la arquitectura de la época. En esta iglesia llena de obras de arte destacan su altar mayor en honor a la Virgen de la Merced y una sacristía con azulejos, arabescos y doble bóveda de media naranja suspendida.  
El Templo de la Merced fue construida en el siglo XVIII con un estilo churrigueresco; apreciándola tanto externa como internamente, el visitante se da una idea del esplendor de la arquitectura de la época. En esta iglesia llena de obras de arte destacan su altar mayor en honor a la Virgen de la Merced y una sacristía con azulejos, arabescos y doble bóveda de media naranja suspendida.  


Aquí se pueden ver una de las más detacadas colecciones de pinturas y tallas coloniales de la ciudad, entre sus retablos merecen mención los de La Antigua, El Nazareno, San José y de la Piedad, en estilo barroco y rococó. Nuestra Señora de la Merced es la patrona de las Armas del país proclamada por el Congreso Constituyente en 1823.
Aquí se pueden ver una de las más detacadas colecciones de pinturas y tallas coloniales de la ciudad, entre sus retablos merecen mención los de La Antigua, El Nazareno, San José y de la Piedad, en estilo barroco y rococó. Nuestra Señora de la Merced es la patrona de las Armas del país proclamada por el Congreso Constituyente en 1823.
Línea 123: Línea 123:
=== Santuario y Monasterio de Las Nazarenas ===
=== Santuario y Monasterio de Las Nazarenas ===
{{AP|Santuario y Monasterio de Las Nazarenas (Lima)}}
{{AP|Santuario y Monasterio de Las Nazarenas (Lima)}}
Templo donde se venera al Patrón Jurado de la Ciudad de Lima "'''El Señor de los Milagros'''". Fue construida junto con el Monasterio de religiosas Nazarenas a mediados del [[siglo XVIII]], luego del devastador terremoto de 1746‏‎, su interior es de un logrado estilo barroco de transición al rococó. Es uno de los templos más visitados de todo el país, más aún en el mes de octubre, en que se celebra la festividad del Señor de los Milagros con recorridos procesionales por la ciudad y misas diarias en el Santuario. El Monasterio fue fundado por Sor Antonia Lucia del Espíritu Santo y agregado a la regla de las Carmelitas Descalzas.
Templo donde se venera al Patrón Jurado de la Ciudad de Lima "'''El Señor de los Milagros'''". Fue construida junto con el Monasterio de religiosas Nazarenas a mediados del siglo XVIII, luego del devastador terremoto de 1746‏‎, su interior es de un logrado estilo barroco de transición al rococó. Es uno de los templos más visitados de todo el país, más aún en el mes de octubre, en que se celebra la festividad del Señor de los Milagros con recorridos procesionales por la ciudad y misas diarias en el Santuario. El Monasterio fue fundado por Sor Antonia Lucia del Espíritu Santo y agregado a la regla de las Carmelitas Descalzas.


=== Templo de San Sebastián ===
=== Templo de San Sebastián ===
Línea 150: Línea 150:


=== Palacio de Torre Tagle ===
=== Palacio de Torre Tagle ===
El Palacio de Torre Tagle probablemente sea la mansión más significativa edificada a principios del [[siglo XVIII]]. Inicialmente perteneció a don José Bernardo de Tagle Portocarrero, cuarto y último marqués de Torre Tagle. El estado peruano la adquirió en 1918 y desde 1919 es la sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.  
El Palacio de Torre Tagle probablemente sea la mansión más significativa edificada a principios del siglo XVIII. Inicialmente perteneció a don José Bernardo de Tagle Portocarrero, cuarto y último marqués de Torre Tagle. El estado peruano la adquirió en 1918 y desde 1919 es la sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.  


Se trata de una obra de arte de la arquitectura [[Lima|limeña]] por su originalidad, que evidencia aportes mestizos del ''Virreinato del Perú'', encajándolos armoniosamente. Tiene una portada de piedra y dos balcones tallados, que son auténticas joyas de la Ciudad de los Reyes. Se encuentra en perfecto estado de conservación.
Se trata de una obra de arte de la arquitectura [[Lima|limeña]] por su originalidad, que evidencia aportes mestizos del ''Virreinato del Perú'', encajándolos armoniosamente. Tiene una portada de piedra y dos balcones tallados, que son auténticas joyas de la Ciudad de los Reyes. Se encuentra en perfecto estado de conservación.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/654063