Diferencia entre revisiones de «Plaza Dorrego»

4078 bytes eliminados ,  24 dic 2021
m
Texto reemplazado: «{{clear}} =» por «{{clear}} =»
m (Texto reemplazado: «{{clear}} =» por «{{clear}} =»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 59: Línea 59:


En octubre de 1978 la plaza fue declarada Lugar Histórico según decreto 2.272 debido a que en su sitio el pueblo de Buenos Aires adhirió a la Independencia en 1816. Efectivamente: La noticia de la proclamación de la Declaración de la Independencia en el Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816 se conoció en Buenos Aires dos meses después, y el 13 de septiembre de ese año se llevó a cabo en horas de la mañana un acto en la Plaza de Mayo. Por la tarde el acto siguió en la entonces Plaza del Comercio con una ceremonia en la que estuvieron presentes el Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón, el presidente del Cabildo y las autoridades eclesiásticas. Una placa en [[mayólica]] sobre la pared de la calle Bethlem recuerda este acontecimiento.
En octubre de 1978 la plaza fue declarada Lugar Histórico según decreto 2.272 debido a que en su sitio el pueblo de Buenos Aires adhirió a la Independencia en 1816. Efectivamente: La noticia de la proclamación de la Declaración de la Independencia en el Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816 se conoció en Buenos Aires dos meses después, y el 13 de septiembre de ese año se llevó a cabo en horas de la mañana un acto en la Plaza de Mayo. Por la tarde el acto siguió en la entonces Plaza del Comercio con una ceremonia en la que estuvieron presentes el Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón, el presidente del Cabildo y las autoridades eclesiásticas. Una placa en [[mayólica]] sobre la pared de la calle Bethlem recuerda este acontecimiento.
{{clear}}
== Descripción y usos en la actualidad ==
{|{{Tablabonita}}
|align=center|'''Características'''
'''de la ''Plaza Coronel Manuel Dorrego'''''
|align=center|<div style="float:right;"><hovergallery widths=center|350px heights=420px mode=nolines perrow=1>PlazaDorrego.JPG|{{AltC|La feria en Humberto Iº y Defensa}}</hovergallery></div>
|-----
|-bgcolor=lightyellow
|width ="10%" align="center"|'''Forma:'''
|Cuadrada
|-----
|width ="10%" align="center"|'''Superficie:'''
|2.219 m²
|-bgcolor=lightyellow
|width ="10%" align="center"|'''Longitud:'''
|Cada lado mide 47 m
|----
|width ="10%" align="center"|'''Obras de arte:'''
|width ="10%"|No posee
|-----
|-bgcolor=lightyellow
|width ="10%" align="center"|'''Infraestructura y equipamiento:'''
|width ="10%"|Iluminación y algunos bancos de piedra.
|----
|width ="10%" align="center"|'''Especies arbóreas:'''
|width ="10%"|Hay varios árboles, destacándose por sus tamaños un corpulento [[Gomero]]s ''(Ficus macrophylla)'' y un Palo borracho ''(Chorisia)''
|-----
|-bgcolor=lightyellow
|width ="10%" align="center"|'''Otras características:'''
|width ="10%"|Plaza seca en sobre-nivel, sin monumentos, edificios o cerramientos.
|-----
|-bgcolor=lightgreen
|colspan="2" align="center"|[http://maps.google.com/maps?q=buenos+aires&t=k&hl=en&ie=UTF8&om=0&z=18&ll=-34.620142,-58.37167&spn=0.001298,0.004163&iwloc=addr '''Imagen de Plaza Dorrego en Google Maps''']
|}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=220px heights=320px mode=nolines perrow=1>Buenos Aires - Plaza Dorrego - 20061204a.jpg|{{AltC|Árbol que recuerda la desaparición de la artesana Adelina Noemí Gargiulo}}</hovergallery></div> 
Se trata de una plaza seca, con árboles pero sin ningún otro tipo de vegetación. Se halla circunscripta por unas paredes de no más de 50&nbsp;cm de altura que obran como asientos, con sus consiguientes aberturas que permiten el acceso a la plaza. Además de unos pocos bancos de piedra se encuentran:
*Un pequeño aljibe decorativo.
*Un mástil con una placa conmemorando las bodas de plata de la Fuerza Aérea Argentina (1962).
*Una placa colocada en el 2003 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a un pequeño árbol cercado, recordando la desaparición el 8 de julio de 1976, de Adelina Noemí Gargiulo, artesana de la plaza, víctima de la dictadura argentina de aquel entonces.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Buenos Aires-Feria-Sifones.jpg|{{AltC|Puesto de venta de antigüedades}}</hovergallery></div> 
Lo que hace atractiva y animada a la plaza son las actividades que se desarrollan tanto en ella como en las calles aledañas, todas adoquinadas y de poco tránsito automotor, y el hecho de que se encuentra en lo que puede considerarse el corazón del San Telmo histórico, donde revive los domingos como el mercado al aire libre que alguna vez fue, gracias a la llamada ''Feria de San Telmo'', con sus más de 270 puestos que venden fundamentalmente obras de arte y antiguos objetos de uso cotidiano.
El 9 de octubre de 2006 se realizó en ella el lanzamiento del Foro de Afrodescendientes y Africanos en la Argentina, organizado por el INADI, (Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) y el FOAARA (Federación de Organizaciones de Afrodescendientes y Africanos en la República Argentina). Entre otros actos se realizó un espectáculo de Capoeira de [[Angola]] (artes marciales) mientras se escuchaba a la comparsa de tambores ''Bonga''.
{{clear}}
{{clear}}
=== El entorno ===
=== El entorno ===
Línea 112: Línea 67:
A 50 m al este de la plaza, sobre la calle Humberto Iº, se encuentra el conjunto jesuita constituido por la Iglesia de Nuestra Señora de Bethlem, Parroquia de San Pedro Telmo, y el ''Museo Penitenciario Antonio Ballve'', que aún alberga la capilla de Nuestra Señora del Carmen, construida en 1734, y un oratorio jesuita. Frente a este conjunto se encuentra la ''Escuela Guillermo Rawson'', en un edificio de estilo neo-colonial, en el sitio donde funcionara la primera escuela de medicina de Buenos Aires, con sus dos enormes [[magnolia]]s centenarias, plantadas por sacerdotes Betlemitas cuando se instalaron en el lugar hacia 1800.
A 50 m al este de la plaza, sobre la calle Humberto Iº, se encuentra el conjunto jesuita constituido por la Iglesia de Nuestra Señora de Bethlem, Parroquia de San Pedro Telmo, y el ''Museo Penitenciario Antonio Ballve'', que aún alberga la capilla de Nuestra Señora del Carmen, construida en 1734, y un oratorio jesuita. Frente a este conjunto se encuentra la ''Escuela Guillermo Rawson'', en un edificio de estilo neo-colonial, en el sitio donde funcionara la primera escuela de medicina de Buenos Aires, con sus dos enormes [[magnolia]]s centenarias, plantadas por sacerdotes Betlemitas cuando se instalaron en el lugar hacia 1800.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
<references/>
{{Ref-libro
* {{Ref-libro
|título = La plaza española en Buenos Aires 1580/1880
|título = La plaza española en Buenos Aires 1580/1880
|autor = Sonia Berjman
|autor = Sonia Berjman
Línea 120: Línea 74:
|año = 2001
|año = 2001
  }}
  }}
* {{Ref-libro
{{Ref-libro
|título = La Plaza de Mayo
|título = La Plaza de Mayo
|autor = Elisa Casella de Calderón
|autor = Elisa Casella de Calderón
Línea 127: Línea 81:
|año = 1991
|año = 1991
  }}
  }}
* {{Ref-libro
{{Ref-libro
|título = Historia de los Barrios de Buenos Aires
|título = Historia de los Barrios de Buenos Aires
|autor = Cutolo, V. O.
|autor = Cutolo, V. O.
Línea 134: Línea 88:
|año = 1996
|año = 1996
  }}{{clear}}
  }}{{clear}}
== Enlaces externos ==
*[http://www.bue.gov.ar/recorridos/index.php?info=imperdibles&menu_id=18&id=18& Información sobre la feria en la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.]
*[http://www.clarin.com/diario/2006/10/10/sociedad/s-03906.htm Lanzamiento del Foro de Afrodescendientes y Africanos en la Argentina en la Plaza Dorrego.] Diario Clarín, 10 de octubre de 2006.
*[http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/g/gargiuloa/ Adelina Noemí Gargiulo.] Página por la memoria de los desaparecidos por la dictadura argentina.
{{Plazas}}
{{Plazas}}
{{Buenos Aires}}
{{Buenos Aires}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633422...653535