Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de El Salvador (Fuentepelayo)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{b' a '{{B')
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
[[Archivo:Iglesia salvador.Fuentepelayo.jpg|right|250px]]
[[Archivo:Iglesia salvador.Fuentepelayo.jpg|right|250px]]
La '''iglesia de El Salvador''' en [[Fuentepelayo]] ([[Provincia de Segovia]], España), está realizada en mampostería y ladrillo, consta de tres naves separadas por dos enormes arcos de ladrillo en un lateral, y en otro, por tres arcos de piedra caliza biselados, que apoyan sobre cuatro columnas [[renacentista]]s.  
La '''iglesia de El Salvador''' en Fuentepelayo ([[Provincia de Segovia]], España), está realizada en mampostería y ladrillo, consta de tres naves separadas por dos enormes arcos de ladrillo en un lateral, y en otro, por tres arcos de piedra caliza biselados, que apoyan sobre cuatro columnas [[renacentista]]s.


Destaca el [[artesonado]], que cubre la parte posterior de la nave, obra de los siglos XIII y XIV, del más puro estilo Mudéjar, hecho de lacería, formando ruedas de doce alfardones en torno a un centro policromado.
Destaca el [[artesonado]], que cubre la parte posterior de la nave, obra de los siglos XIII y XIV, del más puro estilo Mudéjar, hecho de lacería, formando ruedas de doce alfardones en torno a un centro policromado.
El [[ábside]], más elevado que el cuerpo de la iglesia, se cubre con bóvedas de crucería, siglo XVI, estilo [[gótico]], y está construido sobre gran parte de los cimientos y paredes del primitivo.
A ambos lados del ábside se sitúan dos dependencias de planta cuadrada correspondientes a la sacristía y a la torre.
Adosado a la nave, en su lado este, se abre un pórtico.


== Referencias ==
El [[ábside]], más elevado que el cuerpo de la iglesia, se cubre con bóvedas de crucería, siglo XVI, estilo gótico, y está construido sobre gran parte de los cimientos y paredes del primitivo.
{{Boletin|BOE|259|30 de octubre de 1995 |url=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1995/23641&txtlen=540}}


 
A ambos lados del ábside se sitúan dos dependencias de planta cuadrada correspondientes a la sacristía y a la torre.
 
Adosado a la nave, en su lado este, se abre un pórtico.
{{BIC}}  
{{Referencias}}
{{Iglesias}} [[Categoría:Fuentepelayo]]{{P-Segovia}}
{{Boletin|BOE|259|30 de octubre de 1995|url=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1995/23641&txtlen=540}}
{{BIC}}
{{Iglesias}}
[[Carpeta:Fuentepelayo]]
{{P-Segovia}}

Revisión actual - 13:16 23 dic 2021


U.135x135.gris.jpg
Iglesia de El Salvador (Fuentepelayo)
Iglesia salvador.Fuentepelayo.jpg

La iglesia de El Salvador en Fuentepelayo (Provincia de Segovia, España), está realizada en mampostería y ladrillo, consta de tres naves separadas por dos enormes arcos de ladrillo en un lateral, y en otro, por tres arcos de piedra caliza biselados, que apoyan sobre cuatro columnas renacentistas.

Destaca el artesonado, que cubre la parte posterior de la nave, obra de los siglos XIII y XIV, del más puro estilo Mudéjar, hecho de lacería, formando ruedas de doce alfardones en torno a un centro policromado.

El ábside, más elevado que el cuerpo de la iglesia, se cubre con bóvedas de crucería, siglo XVI, estilo gótico, y está construido sobre gran parte de los cimientos y paredes del primitivo.

A ambos lados del ábside se sitúan dos dependencias de planta cuadrada correspondientes a la sacristía y a la torre. Adosado a la nave, en su lado este, se abre un pórtico.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Boe.gif
  BOE Nº 259 de fecha 30 de octubre de 1995 (texto).
Obras de interésColumnadorica 2.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_El_Salvador_(Fuentepelayo)&oldid=653312