Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Eulalia de Esparraguera»

m
Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»
m (Texto reemplazado: « , » por «, »)
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
Línea 6: Línea 6:
{{clear}}
{{clear}}
==El edifico==
==El edifico==
El edificio es de estilo [[gótico]] con la decoración ya [[renacimiento|renacentista]]. Consta de una sola nave con cubierta de Bóveda de Crucería y con un [[ábside]] heptagonal en la cabecera, los tramos de la nave esta separados por arcos de medio punto y entre los [[contrafuerte]]s se encuentran las capillas laterales.
El edificio es de estilo gótico con la decoración ya [[renacimiento|renacentista]]. Consta de una sola nave con cubierta de Bóveda de Crucería y con un [[ábside]] heptagonal en la cabecera, los tramos de la nave esta separados por arcos de medio punto y entre los [[contrafuerte]]s se encuentran las capillas laterales.


En el exterior, en la [[fachada]] principal se encuentra un gran mural de cerámica realizado por Enric Serra. Las puertas laterales están enmarcadas por columnas dóricas. El [[campanario]] de 60 metros de altura es de planta cuadrada, a partir del segundo piso se convierte en ochavado, se terminó su construcción en el año 1636.
En el exterior, en la [[fachada]] principal se encuentra un gran mural de cerámica realizado por Enric Serra. Las puertas laterales están enmarcadas por columnas dóricas. El [[campanario]] de 60 metros de altura es de planta cuadrada, a partir del segundo piso se convierte en ochavado, se terminó su construcción en el año 1636.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/653262