Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa María de Vilafranca»

m
Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 9: Línea 9:
Consta de una sola nave, dividida en cinco tramos y con una planta de 34 X 15 metros. El [[ábside]] es de planta poligonal separado por [[contrafuerte]]s interiores, que forman las capillas, cubiertas con Bóveda de Cañón apuntadas, en los muros de estas capillas se encuentran grandes [[vitral|vidrieras]], realizadas en los años cincuenta del siglo XX, por haber sido destruídas las anteriores en un incendio del año 1934.
Consta de una sola nave, dividida en cinco tramos y con una planta de 34 X 15 metros. El [[ábside]] es de planta poligonal separado por [[contrafuerte]]s interiores, que forman las capillas, cubiertas con Bóveda de Cañón apuntadas, en los muros de estas capillas se encuentran grandes [[vitral|vidrieras]], realizadas en los años cincuenta del siglo XX, por haber sido destruídas las anteriores en un incendio del año 1934.


Su edificación presenta un carácter primario [[gótico]], con columnas adosadas que sostienen las bóvedas de crucería de la nave y con grandes contrafuertes interiores, donde se alojan las capillas. Se aprecia cierta desigualdad entre el tramo absial, más ligero y el resto de la nave un poco más pesado.
Su edificación presenta un carácter primario gótico, con columnas adosadas que sostienen las bóvedas de crucería de la nave y con grandes contrafuertes interiores, donde se alojan las capillas. Se aprecia cierta desigualdad entre el tramo absial, más ligero y el resto de la nave un poco más pesado.


La [[cripta]] corresponde al año 1561 y fue construída debajo del [[Presbiterio (arquitectura religiosa)|presbiterio]].
La [[cripta]] corresponde al año 1561 y fue construída debajo del [[Presbiterio (arquitectura religiosa)|presbiterio]].
Línea 20: Línea 20:


Durante la Guerra Civil Española del año 1936, muchas obras de arte de su interior fueron destruídas, conservándose el grupo escultórico ''El Entierro de Cristo'' del escultor Josep Llimona.
Durante la Guerra Civil Española del año 1936, muchas obras de arte de su interior fueron destruídas, conservándose el grupo escultórico ''El Entierro de Cristo'' del escultor Josep Llimona.
{{clear}}
{{Referencias}}
==Bibliografía==
{{Ref-libro
*{{Ref-libro
|autor=Ramos, M. Lluïsa
|autor=Ramos, M. Lluïsa
|título= Catedrals, monestirs i grans edificis religiosos
|título= Catedrals, monestirs i grans edificis religiosos
Línea 28: Línea 27:
|publicación= Barcelona,SGIT Geoestel SA.
|publicación= Barcelona,SGIT Geoestel SA.
|id= ISBN 84-96295-15-X '''(en catalán)'''}}
|id= ISBN 84-96295-15-X '''(en catalán)'''}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{CA-Ct}}
{{CA-Ct}}
{{Gótico}}
{{Gótico}}
{{Basílicas}}
{{Basílicas}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/630885...653146