Diferencia entre revisiones de «Templo de Apolo (Termón)»

m
Texto reemplazado: «}} [[Carpeta:» por «}} [[Carpeta:»
m (Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.')
m (Texto reemplazado: «}} [[Carpeta:» por «}} [[Carpeta:»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''templo de Apolo en [[Termón]]''' era un [[templo griego]] construido a mediados del siglo VII adC en esa región de Etolia y que sustituyó al [[megaron]] preexistente, conocido como megaron B, que se amplió con un peristilo de [[columna]]s de madera, sustentadas por [[basa]]s de piedra.
{{A}}
El '''templo de Apolo en Termón''' era un [[templo griego]] construido a mediados del siglo VII a. C. en esa región de Etolia y que sustituyó al Megaron‏‎ preexistente, conocido como megaron B, que se amplió con un peristilo de [[columna]]s de madera, sustentadas por [[basa]]s de piedra.


Se trata de uno de los primeros templos conocidos de estilo [[orden dórico|dórico]], y ´sus medidas eran 38,20 x 12,10 m.<br>
Se trata de uno de los primeros templos conocidos de estilo [[orden dórico|dórico]], y ´sus medidas eran 38,20 x 12,10 m.<br>


El [[peristilo]] de 5 columnas de frente, y 15 de profundidad, es uno de los primeros que erigieron los griegos de la [[Grecia antigua]].
El [[peristilo]] de 5 columnas de frente, y 15 de profundidad, es uno de los primeros que erigieron los griegos de la grecia antigua.


El templo arcaico es del 630 adC|630 - 620 a. C. Apareció bajo el templo del siglo II adC, época en la que se añadieron diversos elementos arquitectónicos. Se dice que constaba de un [[frontón]] en la fachada principal, y sus cubiertas disponían de tejas de forma curva. En los bordes de los aleros sobresalen los siguientes elementos decorativos de terracota decorada:
El templo arcaico es del 630 a. C.|630 - 620 a. C. Apareció bajo el templo del siglo II a. C., época en la que se añadieron diversos elementos arquitectónicos. Se dice que constaba de un [[frontón]] en la fachada principal, y sus cubiertas disponían de tejas de forma curva. En los bordes de los aleros sobresalen los siguientes elementos decorativos de terracota decorada:


Se trata de un templo [[períptero]] (completamente rodeado de columnas) y [[pentástilo]], con una [[Cella (arquitectura)|cella]] desproporcionadamente larga respecto a su anchura. Estaba rodeado por cinco columnas frontales y posteriores y quince en sus laterales, todas ellas de madera. No constaba de [[naos (arquitectura)|naos]], aunque sí de [[opistodomos]]. En el interior de la cella que la divide en dos y que debió sostener un tejado plano.
Se trata de un templo [[períptero]] (completamente rodeado de columnas) y Pentástilo, con una [[Cella (arquitectura)|cella]] desproporcionadamente larga respecto a su anchura. Estaba rodeado por cinco columnas frontales y posteriores y quince en sus laterales, todas ellas de madera. No constaba de [[naos (arquitectura)|naos]], aunque sí de [[opistodomos]]. En el interior de la cella que la divide en dos y que debió sostener un tejado plano.


En el entablamento de madera se alternaban [[triglifo]]s, de este material, con [[metopa]]s de [[terracota]] en forma de cabeza de león, las cuales estaban pintadas por artistas [[Corinto|corintios]] y de las que se conservan cinco.
En el entablamento de madera se alternaban [[triglifo]]s, de este material, con [[metopa]]s de [[terracota]] en forma de cabeza de león, las cuales estaban pintadas por artistas [[Corinto|corintios]] y de las que se conservan cinco.
 
{{clear}}
== Decoración del templo ==
== Decoración del templo ==
:[[Antefija]]s de terracota decorada de estilo [[orden corintio|corintio]], con cabezas.
:Antefijas de terracota decorada de estilo [[orden corintio|corintio]], con cabezas.
:[[Metopa]]s de terracota decorada, de 0,86 m<sup>2</sup> cada una de las 5 conservadas. Pintadas, con un estilo similar a la cerámica corintia, en negro, rojo obscuro y blanco, sobre un fondo amarillo claro. Dignas de mencionar son las de [[Perseo]] portando la cabeza de [[Medusa]], la de Heracles cazando y la del [[mito]] de [[Ítilo]].
:[[Metopa]]s de terracota decorada, de 0,86 m<sup>2</sup> cada una de las 5 conservadas. Pintadas, con un estilo similar a la cerámica corintia, en negro, rojo obscuro y blanco, sobre un fondo amarillo claro. Dignas de mencionar son las de Perseo‏‎ portando la cabeza de Medusa, la de Heracles cazando y la del mito de Ítilo.
 
== Véase también == {{+rt}}
*Apolo
*[[Templo de Apolo (Delfos)|Templo de Apolo en Delfos]]
*[[Arquitectura en la Antigua Grecia]]
*[[Etolia]]
*[[Termon]]
 
== Enlaces externos ==


[[Categoría:Templos griegos]]
{{Templos griegos}}
[[Categoría:Antigua Grecia]]
{{Santuarios}}
{{O}} [[Categoría:Antigua Grecia]]
[[Carpeta:Antigua Grecia]]
{{Monumentos}} {{Grecia}}
{{Sitios arqueológicos}}
[[Categoría:Santuarios]] [[Categoría:Antigua Grecia]]
{{Grecia}}
[[Categoría:Arqueología]] {{Grecia}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/279398...652041