Diferencia entre revisiones de «Palacio de los San Juan»

m
Texto reemplazado: «Carpeta:Provincia de Castellón» por «{{P-Castellón}}»
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Palacios' a '{{Palacios}}')
m (Texto reemplazado: «Carpeta:Provincia de Castellón» por «{{P-Castellón}}»)
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen: PavPSJoan Cinctorres.jpg|thumb|right|200px| Palacio de los San Juan.Vista del pavimento de uno de los salones.]]
{{A}}
El '''palacio de los San Juan''' situado en la población de [[Cinctorres]] (Provincia de Castellón, España) es un un ejemplo clásico de tipología de Palacio Urbano, con elementos originales de arquitectura Gótica con reestructuración de finales del S. XVIII de carácter neobarroco.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>PavPSJoan Cinctorres.jpg|{{AltC|Palacio de los San Juan.Vista del pavimento de uno de los salones.}}</hovergallery></div> 
 
El '''palacio de los San Juan''' situado en la población de [[Cinctorres]] (Provincia de Castellón, España) es un un ejemplo clásico de tipología de Palacio Urbano, con elementos originales de arquitectura Gótica con reestructuración de finales del S. XVIII de carácter neobarroco.
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
Se trata de un edificio de planta cuadrangular y tres niveles. Lo más singular de esta arquitectura es: en planta baja, el gran espacio columnario de entrada, en la zona central, el núcleo de la escalera de comunicación entre las tres plantas; en la planta noble (p. primera), los dos salones con un singularísimo pavimento cerámico, citado en las publicaciones especializadas.  
Se trata de un edificio de planta cuadrangular y tres niveles. Lo más singular de esta arquitectura es: en planta baja, el gran espacio columnario de entrada, en la zona central, el núcleo de la escalera de comunicación entre las tres plantas; en la planta noble (p. primera), los dos salones con un singularísimo pavimento cerámico, citado en las publicaciones especializadas.


En cuanto al aspecto exterior destaca, como elemento típico de esta arquitectura, la cornisa con doble orden de canes.
En cuanto al aspecto exterior destaca, como elemento típico de esta arquitectura, la cornisa con doble orden de canes.
==Planos==
{{Clear}}
==Otras imágenes==
{{Revisión}}
==Referencias==
{{Planos}}
{{Imágenes}}
{{Referencias}}
{{FVMP}}
{{FVMP}}
{{O}} [[Categoría:Provincia de Castellón]]
{{O}}
{{P-Castellón}}
{{Palacios}}
{{Palacios}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/127826...652030