Diferencia entre revisiones de «Teodoro de Anagasati Algán»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Siglo XX' a '{{XX}}')
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Teodoro de Anagasati Algan''' (Bermeo, 1880-Madrid, 1938) fue un arquitecto español. Conoció, en sus viajes por Europa, la arquitectura más avanzada del momento.  
{{B}}
'''Teodoro de Anagasati Algan''' (Bermeo, 1880-Madrid, 1938) fue un arquitecto español. Conoció, en sus viajes por Europa, la arquitectura más avanzada del momento.


En España, desarrolló una trayectoria profesional teñida de cierto romanticismo e influida por la Secesión vienesa, que tiene en los elementos turriformes de sus edificios su rasgo personal más acusado. Construyó edificios civiles en Málaga y en Madrid.  
En España, desarrolló una trayectoria profesional teñida de cierto romanticismo e influida por la Secesión vienesa, que tiene en los elementos turriformes de sus edificios su rasgo personal más acusado. Construyó edificios civiles en Málaga y en Madrid.


Su diseño más notable es el carmen Rodríguez-Acosta, construido en Granada en 1921.
Su diseño más notable es el carmen Rodríguez-Acosta, construido en Granada en 1921.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{BV}}
{{BV}}{{arquitectos}}{{XX}}{{España}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{XX}}
{{España}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/130198...651553