Diferencia entre revisiones de «Valle de los Reyes»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
:"''Grande y majestuosa necrópolis de millones de años de los faraones, vida, fuerza y salud, en el occidente de Tebas''"
:"''Grande y majestuosa necrópolis de millones de años de los faraones, vida, fuerza y salud, en el occidente de Tebas''"


 
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Tutankhamen map Valle Re Nilo space STS026-041-058.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Tutankhamen map Valle Re Nilo space STS026-041-058.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>
 
Forma parte del conjunto denominado [[Tebas (Egipto)|Antigua Tebas con sus necrópolis]], declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en 1979
Forma parte del conjunto denominado [[Tebas (Egipto)|Antigua Tebas con sus necrópolis]], declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en 1979
{{clear}}
{{clear}}
Línea 12: Línea 10:


En un principio es posible que se pensase en el Valle de los Reyes como un cementerio familiar, no sólo dedicado a los reyes. Prueba de ello son más numerosas tumbas menores, casi todas de tiempos de la dinastía XVIII, en las que sin duda debieron de ser enterrados reinas, príncipes y princesas. Sería sólo a partir de la fundación del Valle de las Reinas cuando la cantidad de personajes no reales enterrados en el Valle de los Reyes desciende drásticamente.
En un principio es posible que se pensase en el Valle de los Reyes como un cementerio familiar, no sólo dedicado a los reyes. Prueba de ello son más numerosas tumbas menores, casi todas de tiempos de la dinastía XVIII, en las que sin duda debieron de ser enterrados reinas, príncipes y princesas. Sería sólo a partir de la fundación del Valle de las Reinas cuando la cantidad de personajes no reales enterrados en el Valle de los Reyes desciende drásticamente.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Egypt.KV34.04.jpg|{{AltC|Tumba de Thutmose III, famosa por sus pinturas estilizadas}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Egypt.KV34.04.jpg|{{AltC|Tumba de Thutmose III, famosa por sus pinturas estilizadas}}</hovergallery></div>
 
Las tumbas de la dinastía XVIII han sido, en su gran mayoría, las últimas en ser descubiertas. Esto se debe a lo bien que disimularon los constructores de tumbas su entrada, y a los escombros que cayeron en los umbrales con el paso del tiempo. Aun así, que se sepa, tan sólo dos de ellas (las tumbas 46 y 62, ambas de esta época) mantuvieron todos sus tesoros y ocupantes indemnes y a salvo de saqueadores.
Las tumbas de la dinastía XVIII han sido, en su gran mayoría, las últimas en ser descubiertas. Esto se debe a lo bien que disimularon los constructores de tumbas su entrada, y a los escombros que cayeron en los umbrales con el paso del tiempo. Aun así, que se sepa, tan sólo dos de ellas (las tumbas 46 y 62, ambas de esta época) mantuvieron todos sus tesoros y ocupantes indemnes y a salvo de saqueadores.


Línea 42: Línea 39:


Sería en 1922 cuando el Valle de los Reyes desvelara su secreto mejor guardado, la celebérrima tumba de Tutankamón, el rey-niño de la dinastía XVIII. Llena de tesoros jamás soñados, es sin competidor posible, el hallazgo más importante de la arqueología contemporánea universal, y el comienzo de la ''egiptomanía'' que aún se siente en la sociedad. Pero no sería el fin del Valle de los Reyes: aunque ya es harto improbable la existencia de una tumba de esas características escondida en el valle (sobre todo porque ya han sido hallados casi todos los faraones), comienza la labor documental. Ya no se excava en busca de tesoros, sino de información.
Sería en 1922 cuando el Valle de los Reyes desvelara su secreto mejor guardado, la celebérrima tumba de Tutankamón, el rey-niño de la dinastía XVIII. Llena de tesoros jamás soñados, es sin competidor posible, el hallazgo más importante de la arqueología contemporánea universal, y el comienzo de la ''egiptomanía'' que aún se siente en la sociedad. Pero no sería el fin del Valle de los Reyes: aunque ya es harto improbable la existencia de una tumba de esas características escondida en el valle (sobre todo porque ya han sido hallados casi todos los faraones), comienza la labor documental. Ya no se excava en busca de tesoros, sino de información.
[[Archivo:ValleeDesRois.JPG|center|thumb|500px|El Valle de los Reyes. Necrópolis tebana del Imperio Nuevo]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=500px heights=420px mode=nolines perrow=1>ValleeDesRois.JPG|center|{{AltC|El Valle de los Reyes. Necrópolis tebana del Imperio Nuevo}}</hovergallery></div>
{{clear}}
{{clear}}
=== El Valle hoy ===
=== El Valle hoy ===
Línea 52: Línea 49:


* La tumba 63 es una de las grandes esperanzas de la egiptología para poner algo de luz en el complicado periodo de los reinados de Ajenatón a Horemheb. Para sorpresa de todos, su hallazgo en 2005 demostró que los secretos del Valle de los Reyes aún no estaban agotados y el descubrimiento de varios sarcófagos (al parecer, todos vacíos) hacen pensar que quizás se tratase de un escondrijo de momias. A la espera de más datos sobre esta novedosa noticia, sólo cabe mencionar la teoría de que en ella pudieron estar enterradas la madre o la esposa de Tutankamón.
* La tumba 63 es una de las grandes esperanzas de la egiptología para poner algo de luz en el complicado periodo de los reinados de Ajenatón a Horemheb. Para sorpresa de todos, su hallazgo en 2005 demostró que los secretos del Valle de los Reyes aún no estaban agotados y el descubrimiento de varios sarcófagos (al parecer, todos vacíos) hacen pensar que quizás se tratase de un escondrijo de momias. A la espera de más datos sobre esta novedosa noticia, sólo cabe mencionar la teoría de que en ella pudieron estar enterradas la madre o la esposa de Tutankamón.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/630656...651504