Diferencia entre revisiones de «Sillustani»

93 bytes eliminados ,  14 dic 2021
m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Localización de Sillustani.JPG|thumb|300px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Atardecer en Sillustani.jpg|{{AltC|Chulpa, monumento mortuorio de la época Inca}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Atardecer en Sillustani.jpg|thumb|350px|Chulpa, monumento mortuorio de la época Inca]]
En una península de la Laguna Umayo, a 34&nbsp;km de Puno, se encuentra '''Sillustani''', un [[cementerio]] donde se pueden ver una serie de impresionantes tumbas pertenecientes a la Cultura Kolla (1200 - 1450) que se desarrolló en la parte norte de la laguna, en la localidad conocida como Hatuncolla. La forma particular de las tumbas, troncos de cono invertidos, llamados '''chulpas''', son construcciones que, en menor número se encuentran también en varios otros locales del altiplano, como Acora, Ilave, etc. (Sillustani = Sillus (Uña) + Llustani (Resbaladero) = Resbaladero de uñas, quizás haciendo referencia a que la union de los bloques externos no permite ni el pasaje de una uña)
En una península de la Laguna Umayo, a 34&nbsp;km de Puno, se encuentra '''Sillustani''', un [[cementerio]] donde se pueden ver una serie de impresionantes tumbas pertenecientes a la Cultura Kolla (1200 - 1450) que se desarrolló en la parte norte de la laguna, en la localidad conocida como Hatuncolla. La forma particular de las tumbas, troncos de cono invertidos, llamados '''chulpas''', son construcciones que, en menor número se encuentran también en varios otros locales del altiplano, como Acora, Ilave, etc. (Sillustani = Sillus (Uña) + Llustani (Resbaladero) = Resbaladero de uñas, quizás haciendo referencia a que la union de los bloques externos no permite ni el pasaje de una uña)


Línea 13: Línea 12:
* Revestimiento exterior con bloques de piedras labradas de grandes dimensiones, perfectamente encajadas unas en otras sellando el exterior sin necesidad de argamasa. Internamente, como se puede observar en las fotos, los blokes de piedra son apuntalados y apoyados por medio de piedras más pequeñas. Lateralmente los bloques de piedra del recubrimiento exterior presentan endiduras y protuberancias para permitir una sierta flexibilidad de la estructura como un todo frente a los sismos.
* Revestimiento exterior con bloques de piedras labradas de grandes dimensiones, perfectamente encajadas unas en otras sellando el exterior sin necesidad de argamasa. Internamente, como se puede observar en las fotos, los blokes de piedra son apuntalados y apoyados por medio de piedras más pequeñas. Lateralmente los bloques de piedra del recubrimiento exterior presentan endiduras y protuberancias para permitir una sierta flexibilidad de la estructura como un todo frente a los sismos.
* La parte superior de las Chulpas, de la época incaica, presentan una hilera sobresaliente, formando la cornisa que adorna la chulpa. Algunas piedras presentan bajorelieves representando principalmente lagartos y culebras. Otras piedras exteriores presentan, a semejanza de las que también se observan en [[Ollantaytambo]], protuberancias, quizás utilizadas para ayudar el manipuleo de las mismas.
* La parte superior de las Chulpas, de la época incaica, presentan una hilera sobresaliente, formando la cornisa que adorna la chulpa. Algunas piedras presentan bajorelieves representando principalmente lagartos y culebras. Otras piedras exteriores presentan, a semejanza de las que también se observan en [[Ollantaytambo]], protuberancias, quizás utilizadas para ayudar el manipuleo de las mismas.
 
{{Referencias}}
={{Referencias}}=
{{Ref|GuÍa Turística del Departamento de Puno de la Dirección Regional de Industria y Turismo de Puno.}}
GuÍa Turística del Departamento de Puno de la Dirección Regional de Industria y Turismo de Puno.
{{W}}
 
=== Enlaces externos ===
* [http://viajeros4x4.com/1989-03/sillus_a.htm Un paseo por las Chulpas de Sillustani, en Viajeros4x4.com]
 
{{Perú}}
{{Perú}}
[[Categoría:Sitios arqueológicos incas]]
[[Carpeta:Sitios arqueológicos incas]]
{{Cementerios}}
{{Cementerios}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/578752...651131