Diferencia entre revisiones de «José Segundo de Lema»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
'''José Segundo de Lema''' (Madrid 1823 - 1891) fue uno de los representantes más importantes de la corriente medievalista de la arquitectura española de finales del siglo XIX.
'''José Segundo de Lema''' (Madrid 1823 - 1891) fue uno de los representantes más importantes de la corriente medievalista de la arquitectura española de finales del siglo XIX.


Línea 5: Línea 6:
Nombrado arquitecto mayor de Palacio en 1857, ejerció el cargo hasta su fallecimiento, con un breve paréntesis entre 1870 y 1875. Para el Patrimonio, realizó el Panteón de Infantes en el Escorial (1862-1888), la reforma alfonsina del Palacio Real, el convento de las Concepcionistas en la Granja y la Real Fábrica de Tapices, ya citada.
Nombrado arquitecto mayor de Palacio en 1857, ejerció el cargo hasta su fallecimiento, con un breve paréntesis entre 1870 y 1875. Para el Patrimonio, realizó el Panteón de Infantes en el Escorial (1862-1888), la reforma alfonsina del Palacio Real, el convento de las Concepcionistas en la Granja y la Real Fábrica de Tapices, ya citada.
==Obras==
==Obras==
Entre sus obras privadas más significativas realizadas en Madrid se encuentran varios edificios de viviendas entre los que hay que destacar:  
<center>{{Hg|<hovergallery>
JoseSegundo.palacioZabalburu.jpg|{{Alt|Palacio Zabálburu (1872-1878)}}
JoseSegundo.HospitalHomeopatico.jpg|{{Alt|Hospital Homeopático (1874)}}
JoseSegundo.Real-Fabrica-de-Tapices.jpg|{{Alt|Real Fábrica de Tapices en la calle Fuenterrabía}}
</hovergallery>}}</center>
===Otras obras===
Entre sus obras privadas más significativas realizadas en Madrid se encuentran varios edificios de viviendas entre los que hay que destacar:
* Edificio de vivienda para el conde de Valle en la calle San Pedro (1861)
* Edificio de vivienda para el conde de Valle en la calle San Pedro (1861)
* Edificio de vivienda en la calle Alfonso XII esquina a Montalbán (1877)
* Edificio de vivienda en la calle Alfonso XII esquina a Montalbán (1877)
Línea 11: Línea 18:
* Edificio de vivienda en Carretas, 21 (1881)
* Edificio de vivienda en Carretas, 21 (1881)
En ellos aplicó la cerámica vidriada como elemento articulador de la estructura formal de las fachadas.
En ellos aplicó la cerámica vidriada como elemento articulador de la estructura formal de las fachadas.
 
{{Referencias}}
Sin embargo, su contribución más importante al paisaje urbano madrileño se concreta en tres obras singulares:
{{ISBN=8478126031}}
* Palacio Zabálburu (antes Heredia-Spínola) en Marqués del Duero, 7 esquina a Salustiano Olózaga y Muñoz Seca (1872-1878) ampliado sucesivamente más tarde por Sainz de la Lastra y por Landecho.
{{Arquitectos}}
* Hospital Homeopático (1874) en la calle Eloy Gonzalo, 3, una pieza maestra en su tipo.
{{XIX}}
* Real Fábrica de Tapices en la calle Fuenterrabía, 3 esquina a Julián Gayarre y Andrés Torrejón, en estilo neomudéjar.
{{CA-M}}
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Archivo:JoseSegundo.palacioZabalburu.jpg|Palacio Zabálburu (1872-1878)
Archivo:JoseSegundo.HospitalHomeopatico.jpg|Hospital Homeopático (1874)
</gallery></center>
==Referencias==
{{ISBN=8478126031}}{{Arquitectos}}{{XIX}}{{CA-M}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/262041...651123