Diferencia entre revisiones de «Murallas de Sevilla»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Sevilla city walls.JPG|thumb|250px|right|Murallas de Sevilla (barrio de la Macarena)]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Sevilla city walls.JPG|{{AltC|Murallas de Sevilla (barrio de la Macarena)}}</hovergallery></div>
En tiempos de Julio César, aproximadamente entre los años 68 a. C.|68 y 65 a. C., cuando era cuestor de la ciudad, se construyeron estas murallas y sus torreones, reemplazando la antigua empalizada hecha con troncos y barro existente desde la época cartaginesa. Durante el imperio de Augusto fueron ampliadas y perfeccionadas debido al crecimiento de la ciudad.
En tiempos de Julio César, aproximadamente entre los años 68 y 65 a. C., cuando era cuestor de la ciudad, se construyeron estas murallas y sus torreones, reemplazando la antigua empalizada hecha con troncos y barro existente desde la época cartaginesa. Durante el imperio de Augusto fueron ampliadas y perfeccionadas debido al crecimiento de la ciudad.


Los Árabes añadieron más a la defensa de la ciudad ensanchándola, y fortalecieron ese ensanche amurallándolo bajo el dominio del sultán‏‎ Alí Ibn Yusuf, quien amplió el espacio protegido por la cerca en casi dos veces su antigua superficie. Los almorávides, que eran conscientes del avance conseguido sobre los reinos cristianos del norte de España se dedicaron a reforzar sus defensas, construyendo y fortaleciendo las murallas.
Los Árabes añadieron más a la defensa de la ciudad ensanchándola, y fortalecieron ese ensanche amurallándolo bajo el dominio del sultán‏‎ Alí Ibn Yusuf, quien amplió el espacio protegido por la cerca en casi dos veces su antigua superficie. Los almorávides, que eran conscientes del avance conseguido sobre los reinos cristianos del norte de España se dedicaron a reforzar sus defensas, construyendo y fortaleciendo las murallas.
Línea 13: Línea 13:
La defensa amurallada tenía una dimensión de siete kilómetros con 166 torreones, 13 puertas y 6 postigos.
La defensa amurallada tenía una dimensión de siete kilómetros con 166 torreones, 13 puertas y 6 postigos.


[[Archivo:SevillaMurallasAlcazar_Tuberias.jpg|thumb|250px|right|Detalle de las tuberías dentro de las murallas. La leyenda del azulejo dice: ''Muralla de la ciudad de época islámica (s. XI-XII), que contiene las conducciones que en periodo cristiano suministraban agua al Real Alcázar y a la ciudad. Restaurada por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla gracias a la colaboración de Texsa en 1993'']]
Las murallas estaban prácticamente íntegras llegado el siglo XIX, a raíz de la revolución de 1868, se decidió derribar gran parte de las mismas, quedando solamente los tramos desde la [[Barrio La Macarena (Sevilla)|Macarena]] (donde se contabilizan siete torreones cuadrados y uno octogonal) hasta la puerta de [[Córdoba]], algún tramo en los jardines del Valle y el sector del Alcázar.
Las murallas estaban prácticamente íntegras llegado el siglo XIX, a raíz de la revolución de 1868, se decidió derribar gran parte de las mismas, quedando solamente los tramos desde la [[Barrio La Macarena (Sevilla)|Macarena]] (donde se contabilizan siete torreones cuadrados y uno octogonal) hasta la puerta de [[Córdoba]], algún tramo en los jardines del Valle y el sector del Alcázar.


Línea 19: Línea 18:


El acceso a la ciudad se realizaba principalmente por lo que se conocía por los postigos y las ''puertas'', que tenían su acceso acodado, según se observa en la de Córdoba, y basándose en documentos, carecían de decoración a diferencia de las que se ven en el Magreb. Se distinguían en reales, o públicas, y privadas. Terminando el siglo XV, durante el imperio de Carlos I, las públicas o reales son modificadas haciéndolas coincidir en primer lugar con las principales calles, y después ensanchándolas para facilitar el tránsito de carruajes que ya era muy común en la época. Esta forma de edificar en unión a las construcciones extramurales, dan el patrón a seguir en los años posteriores para el crecimiento de la ciudad.
El acceso a la ciudad se realizaba principalmente por lo que se conocía por los postigos y las ''puertas'', que tenían su acceso acodado, según se observa en la de Córdoba, y basándose en documentos, carecían de decoración a diferencia de las que se ven en el Magreb. Se distinguían en reales, o públicas, y privadas. Terminando el siglo XV, durante el imperio de Carlos I, las públicas o reales son modificadas haciéndolas coincidir en primer lugar con las principales calles, y después ensanchándolas para facilitar el tránsito de carruajes que ya era muy común en la época. Esta forma de edificar en unión a las construcciones extramurales, dan el patrón a seguir en los años posteriores para el crecimiento de la ciudad.
 
{{clear}}
== Relación de las puertas de acceso de la muralla ==
== Relación de las puertas de acceso de la muralla ==
[[Archivo:MurallasSevilla01.png|thumb|350px|right|Murallas de Sevilla (siglo XVII) y callejero (siglo XXI) del casco antiguo.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>MurallasSevilla01.png|{{AltC|Murallas de Sevilla (siglo XVII) y callejero (siglo XXI) del casco antiguo.}}
[[Archivo:Muralla calle agua.jpg|thumb|250px|Muro y torre en la calle Agua de Sevilla.]]
Muralla calle agua.jpg|{{AltC|Muro y torre en la calle Agua de Sevilla.}}</hovergallery></div>
Entre puertas y postigos contaba la ciudad con diecinueve accesos:
Entre puertas y postigos contaba la ciudad con diecinueve accesos:


Línea 51: Línea 50:


Gran parte de la muralla fue destruida en el siglo XIX debido a la expansión de la ciudad. En la actualidad sólo se pueden visitar la puerta de la Macarena, la puerta de Córdoba y el postigo del Aceite.
Gran parte de la muralla fue destruida en el siglo XIX debido a la expansión de la ciudad. En la actualidad sólo se pueden visitar la puerta de la Macarena, la puerta de Córdoba y el postigo del Aceite.
 
{{Referencias}}
==Bibliografía==
{{Ref|JIMÉNEZ MAQUEDA, Daniel (1999). ''Las puertas de Sevilla: una aproximación arqueológica. Estudio histórico-arqueológico de las puertas medievales y postmedievales de las murallas de la ciudad de Sevilla''. Sevilla. Editorial: Fundación Aparejadores. ISBN 84-8093-075-6}}
* JIMÉNEZ MAQUEDA, Daniel (1999). ''Las puertas de Sevilla: una aproximación arqueológica. Estudio histórico-arqueológico de las puertas medievales y postmedievales de las murallas de la ciudad de Sevilla''. Sevilla. Editorial: Fundación Aparejadores. ISBN 84-8093-075-6
 
==Enlaces externos==
Murallas de Sevilla}}
* [http://www.castillosnet.org/sevilla/SE-CAS-071.shtml Historia]
* [http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=322736&portal=111 Expediente de derrumbe]
* [http://www.degelo.com/sevilla/sev3.htm Antiguas puertas y murallas de Sevilla]
 
{{Monumentos}}
{{Sevilla}}
{{Sevilla}}
{{Sevilla}}
{{Murallas}} Sevilla]]
{{Murallas}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514347...651035