Diferencia entre revisiones de «Lorenzo Álvarez Capra»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Lorenzo Álvarez Capra''' (1848-1901) fue un arquitecto español que fue evolucionando desde un eclecticismo de influencia francesa hacia un estilo neomudéjar típicamente madrileño con elementos decorativos de inspiración medieval.
{{B}}
'''Lorenzo Álvarez Capra''' (Madrid, 1848- Ibídem, 10 de marzo de 1901) fue un arquitecto español que fue evolucionando desde un eclecticismo de influencia francesa hacia un estilo neomudéjar típicamente madrileño con elementos decorativos de inspiración medieval.


Obtuvo el título de Arquitectura en 1871 en Madrid, dos años más tarde que [[Rodríguez Ayuso]], siendo discípulo por lo tanto de [[Jareño]], [[Aníbal Álvarez]] o [[Mendívil]].
Obtuvo el título de Arquitectura en 1871 en Madrid, dos años más tarde que [[Rodríguez Ayuso]], siendo discípulo por lo tanto de [[Jareño]], [[Aníbal Álvarez]] o Mendívil.


Nada más terminar su carrera, realizó el pabellón español en la Exposición Universal de Viena en 1873. Quizás por acentuar el carácter “español”, en este edificio apareció por primera vez, al parecer, el después calificado como neomudéjar, inicialmente una variante del eclecticismo, que muy pronto se afianzó en Madrid, adquiriendo autonomía. El edificio que sirvió para fijar el “estilo”, la Plaza de Toros, fue también proyecto de Álvarez Capra en colaboración con Rodríguez Ayuso en torno a esa fecha.
Nada más terminar su carrera, realizó el pabellón español en la Exposición Universal de Viena en 1873. Quizás por acentuar el carácter “español”, en este edificio apareció por primera vez, al parecer, el después calificado como neomudéjar, inicialmente una variante del eclecticismo, que muy pronto se afianzó en Madrid, adquiriendo autonomía. El edificio que sirvió para fijar el “estilo”, la Plaza de Toros, fue también proyecto de Álvarez Capra en colaboración con Rodríguez Ayuso en torno a esa fecha.
Línea 14: Línea 15:


==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:RodriguezAyuso.PlazaTorosMadrid.jpg|Antigua Plaza de Toros de Goya, Madrid (1874)
AlvarezCapra.PabellonExposicionViena.jpg|{{Alt|Pabellón de España en Exposición Universal de Viena en 1873}}
Archivo:Iglesiapaloma.jpg|[[Iglesia de la Paloma (Madrid)|Iglesia de la Paloma]], Madrid (1896-1912)
RodriguezAyuso.PlazaTorosMadrid.jpg|{{Alt|Antigua Plaza de Toros de Goya, Madrid (1874)}}
</gallery></center>
Iglesiapaloma.jpg|{{Alt|[[Iglesia de la Paloma (Madrid)|Iglesia de la Paloma]], Madrid (1896-1912)}}
 
</hovergallery>}}</center>
==Referencias==
{{Referencias}}
{{ISBN=8478126031}}
{{ISBN=8478126031}}
{{Arquitectos}}{{XIX}}{{CA-M}}{{VO-A}}
{{Arquitectos}}
{{XIX}}
{{CA-M}}
{{VIAF|190468220|*}}
{{VO-A}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/262573...651033