Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Triglifo»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « {{Clear}}» por « {{clear}}») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:») |
||
Línea 7: | Línea 7: | ||
{{Imágenes}} | {{Imágenes}} | ||
[[Archivo:ParthenonFrise1.jpg|thumb|Triglifos en el friso de el Partenón]] | [[Archivo:ParthenonFrise1.jpg|thumb|Triglifos en el friso de el Partenón]] | ||
[[ | [[Carpeta:Elementos arquitectónicos]] | ||
{{Terminología}} | {{Terminología}} | ||
{{Clear}} | {{Clear}} |
Revisión del 18:03 14 dic 2021
El Triglifo es un elemento arquitectónico del friso en el orden dórico, de forma cuadrada y situado en el extremo de una viga; debe su denominación a las tres acanaladuras (glifos) que lo recorren en vertical. Alterna con las metopas.
Miembro arquitectónico en forma de rectángulo saliente y surcado por tres canales que sirve de decoración, especialmente en el orden dórico.
Otras imágenes