Diferencia entre revisiones de «Christopher Tunnard»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
'''Christopher Tunnard''' (Victoria, Columbia Británica, 1910 - 1979) fue un arquitecto paisajista de origen canadiense, diseñador de jardines y urbanista, una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la arquitectura del paisaje y sus planteamientos teóricos, autor del libro "''Gardens in the Modern Landscape''" (1938).
'''Christopher Tunnard''' (Victoria, Columbia Británica, 1910 - 1979) fue un arquitecto paisajista de origen canadiense, diseñador de jardines y urbanista, una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la arquitectura del paisaje y sus planteamientos teóricos, autor del libro "''Gardens in the Modern Landscape''" (1938).


Educado en Canadá se instala en Inglaterra en 1928, donde obtiene un diploma de la Royal Horticultural Society en 1930. De 1932-1935 trabajó como diseñador de jardines para Percy Cane, un exponente del movimiento Arts and Crafts. Luego se embarcó en una gira por Europa, donde comenzó a interesarse por el arte de vanguardia y la arquitectura. En 1936, inicia su propia práctica de la arquitectura del paisaje de Londres. Tunnard evaluó sus principios, como lo haría en varias etapas de su carrera, y en la década de 1930 rechazó las premisas del movimiento Artes y Oficios en favor de la modernidad. Diseñó los jardines de varias casas modernas, incluyendo la casa propia de [[Chermayeff]] en [[Bentley Wood]], Halland, Sussex (1938-1939), que ilustró en su libro "Jardines en el Paisaje Moderno", por el que [[Gropius]] le invitó a Harvard.  
Educado en Canadá se instala en Inglaterra en 1928, donde obtiene un diploma de la Royal Horticultural Society en 1930. De 1932-1935 trabajó como diseñador de jardines para Percy Cane, un exponente del movimiento Arts and Crafts. Luego se embarcó en una gira por Europa, donde comenzó a interesarse por el arte de vanguardia y la arquitectura. En 1936, inicia su propia práctica de la arquitectura del paisaje de Londres. Tunnard evaluó sus principios, como lo haría en varias etapas de su carrera, y en la década de 1930 rechazó las premisas del movimiento Artes y Oficios en favor de la modernidad. Diseñó los jardines de varias casas modernas, incluyendo la casa propia de [[Chermayeff]] en [[Bentley Wood]], Halland, Sussex (1938-1939), que ilustró en su libro "Jardines en el Paisaje Moderno", por el que [[Gropius]] le invitó a Harvard.


Este libro a modo de manifiesto había sido publicado por primera vez como una serie de artículos en ''Architectural Review'' de octubre 1937 a septiembre 1938, y suponía un desafió significativo a las opiniones vigentes de la arquitectura del paisaje.
Este libro a modo de manifiesto había sido publicado por primera vez como una serie de artículos en ''Architectural Review'' de octubre 1937 a septiembre 1938, y suponía un desafió significativo a las opiniones vigentes de la arquitectura del paisaje.
Línea 13: Línea 13:
==Gardens in the Modern Landscape (Jardines en el Paisaje Moderno)==
==Gardens in the Modern Landscape (Jardines en el Paisaje Moderno)==
[[Archivo:ChristopherTunnard.GardensInTheModernLanscape.jpg|right|200px]]
[[Archivo:ChristopherTunnard.GardensInTheModernLanscape.jpg|right|200px]]
Tunnard fue el primer autor británico que impulsó la conexión entre el arte moderno y el diseño de paisaje. Este texto resultaría clave para entender las bases teóricas y nueva gramática formal del jardín contemporáneo.  
Tunnard fue el primer autor británico que impulsó la conexión entre el arte moderno y el diseño de paisaje. Este texto resultaría clave para entender las bases teóricas y nueva gramática formal del jardín contemporáneo.


El origen de este libro se encuentra en una serie de artículos que escribió entre 1937 y 1938 para la ''Architectural Review'', que atrajeron una considerable atención. Dicho documento se centraba en la identificación de las posibles tendencias de un jardín moderno, de vanguardia para la época, debido a los avances tecnológicos y científicos y a las necesidades económicas imperantes. Básicamente propone tres orientaciones. La primera es la concepción social del paisaje; dice que por lo menos en los alrededores de las residencias deben ser proyectados de acuerdo con las necesidades humanas y otros planteos para integrar el medio de una razonable. La segunda es la concepción asimétrica, que para él no implica necesariamente irregularidad como en el jardín paisajista, se puede aplicar al equilibrio asimétrico en una composición regular (como se hacía en arquitectura), y más que eso, el jardín debería satisfacer el sentido de empatía con la naturaleza. La tercera es la reconsideración del ornamento, Tunnard apunta a las lecciones que puedan aprenderse de las artes plásticas sin que sea un traspaso literal de los lenguajes de vanguardia. Este libro se convertiría en un texto de referencia obligada para los interesados en las nuevas tendencias, y fue a menudo recomendado.
El origen de este libro se encuentra en una serie de artículos que escribió entre 1937 y 1938 para la ''Architectural Review'', que atrajeron una considerable atención. Dicho documento se centraba en la identificación de las posibles tendencias de un jardín moderno, de vanguardia para la época, debido a los avances tecnológicos y científicos y a las necesidades económicas imperantes. Básicamente propone tres orientaciones. La primera es la concepción social del paisaje; dice que por lo menos en los alrededores de las residencias deben ser proyectados de acuerdo con las necesidades humanas y otros planteos para integrar el medio de una razonable. La segunda es la concepción asimétrica, que para él no implica necesariamente irregularidad como en el jardín paisajista, se puede aplicar al equilibrio asimétrico en una composición regular (como se hacía en arquitectura), y más que eso, el jardín debería satisfacer el sentido de empatía con la naturaleza. La tercera es la reconsideración del ornamento, Tunnard apunta a las lecciones que puedan aprenderse de las artes plásticas sin que sea un traspaso literal de los lenguajes de vanguardia. Este libro se convertiría en un texto de referencia obligada para los interesados en las nuevas tendencias, y fue a menudo recomendado.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|http://www.answers.com/topic/christopher-tunnard-1}}
* http://www.answers.com/topic/christopher-tunnard-1
{{Ref|http://paisajimopueblosyjardines.blogspot.com.es/2011/03/christopher-tunnard-1910-1979-precursor.html}}
* http://paisajimopueblosyjardines.blogspot.com.es/2011/03/christopher-tunnard-1910-1979-precursor.html
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{VerArq}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/485818...650162