Diferencia entre revisiones de «Graciano Gasparini»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplaza - '{{Arquitectos}}' a '{{Arquitectos}} {{VerArq}}')
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
[[Archivo:GracianoGasparini.jpg|right|200px]]
[[Archivo:GracianoGasparini.jpg|right|200px]]
'''Graciano Gasparini''' (31 de julio de 1925 - ) es un arquitecto venezolano de origen italiano y residente en Venezuela desde 1948. Desde su llegada, Gasparini sintió un profundo interés por la arquitectura colonial y se dedicó a su estudio y difusión nacional e internacional. Destaca entre sus obras América, barroco y arquitectura, en la que se encuentran estudios de destacados teóricos del arte latinoamericano como Marco Dorta y Palm Kubler.
'''Graciano Gasparini''' (31 de julio de 1925 - ) es un arquitecto venezolano de origen italiano y residente en Venezuela desde 1948. Desde su llegada, Gasparini sintió un profundo interés por la arquitectura colonial y se dedicó a su estudio y difusión nacional e internacional. Destaca entre sus obras América, barroco y arquitectura, en la que se encuentran estudios de destacados teóricos del arte latinoamericano como Marco Dorta y Palm Kubler.
Línea 5: Línea 6:


La actividad de Gasparini también incidió en el medio académico. En 1963 fundó el Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas (CIHE) en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, que dirigió hasta 1979. En 1971 fundó la cátedra de Conservación Ambiental y Restauración de Monumentos de esa misma facultad de arquitectura, lo que le permitió difundir entre los alumnos sus conceptos básicos sobre restauración. Entre 1974 y 1982 Gasparini se hizo cargo de la dirección del Patrimonio Histórico, Artístico y Ambiental del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Al mismo tiempo ejerció como Secretario de la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación. En el ámbito internacional Gasparini ha desarrollado diversas funciones como asesor de la UNESCO, OEA y PNUD, participando en congresos y seminarios sobre la restauración de monumentos en América Latina.
La actividad de Gasparini también incidió en el medio académico. En 1963 fundó el Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas (CIHE) en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, que dirigió hasta 1979. En 1971 fundó la cátedra de Conservación Ambiental y Restauración de Monumentos de esa misma facultad de arquitectura, lo que le permitió difundir entre los alumnos sus conceptos básicos sobre restauración. Entre 1974 y 1982 Gasparini se hizo cargo de la dirección del Patrimonio Histórico, Artístico y Ambiental del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Al mismo tiempo ejerció como Secretario de la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación. En el ámbito internacional Gasparini ha desarrollado diversas funciones como asesor de la UNESCO, OEA y PNUD, participando en congresos y seminarios sobre la restauración de monumentos en América Latina.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Mcnbiografías}}
{{Mcnbiografías}}
{{Arquitectos}} {{VerArq}}{{Historiadores}}{{Venezuela}}{{XX-S}}{{Cont}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{Historiadores}}
{{Venezuela}}
{{XX-S}}
{{Cont}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/333605...650022