Diferencia entre revisiones de «Ivan Leonidov»

587 bytes añadidos ,  14 dic 2021
m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Architect Leonidov Ivan Ilich.jpg|right|200px]]
{{+}}
[[Archivo:Architect Leonidov Ivan Ilich.jpg|right|200px]]
'''Ivan Ilich Leonidov''' ('''Иван Ильич Леонидов''')(Vlassika (Rusia), 1902 - Moscú, 1959)  fue un arquitecto establecido en Moscú. Activo en Rusia.  
'''Ivan Ilich Leonidov''' ('''Иван Ильич Леонидов''')(Vlassika (Rusia), 1902 - Moscú, 1959)  fue un arquitecto establecido en Moscú. Activo en Rusia.  


Hijo de campesinos, trabajó como obrero en la industria marina en Petrogrado (San Petersburgo) desde 1914 hasta 1917, donde mostró su talento para el diseño. Enbiado a Moscú, tras una breve formación en el Taller libre de las Artes en Tver, Ivan Leonidov estudia hasta 1927 en los Vchutemas-Vchutein (Talleres superiores de arte y técnica), primero pintura y más tarde arquitectura en el taller de los Vesnin. Su proyecto de pre-titulación para la imprenta del diario Izvestia muestra, así, la influencia del joven constructivismo de los [[Hermanos Vesnin]].  
Hijo de campesinos, trabajó como obrero en la industria marina en Petrogrado (San Petersburgo) desde 1914 hasta 1917, donde mostró su talento para el diseño. Enbiado a Moscú, tras una breve formación en el Taller libre de las Artes en Tver, Ivan Leonidov estudia hasta 1927 en los Vchutemas-Vchutein (Talleres superiores de arte y técnica), primero pintura y más tarde arquitectura en el taller de los Vesnin. Su proyecto de pre-titulación para la imprenta del diario Izvestia muestra, así, la influencia del joven constructivismo de los [[Hermanos Vesnin]].  


Prosiguiendo por esta via, Leonidov presenta un proyecto de titulación para el Instituto Lenin (1927) que sigue siendo la referencia de su primer periodo constructivista. Sus innovaciones conceptuales aparecen en un cierto número de obras.  
Prosiguiendo por esta via, Leonidov presenta su Proyecto Fin de Carrera con una propuesta para el Instituto de Ciencias Biográficas, más conocido como Instituto Lenin (1927) que sigue siendo la referencia de su primer periodo constructivista. Este proyecto fue presentado en la primera exposición de Arquitectura de Moscú en 1927, siendo publicado en las principales revistas especializadas de la Unión Soviética, incluinda la revista constructivista [[SA]] (Sovremennaya Arkhitektura), promovida por [[OSA]] (Asociación Contemporánea de Arquitectos). Aunque poco realista, este proyecto refleja algunos de los principios destacados por las teorías de Naum Gabo y Antonie Pevsner con el Manifiesto Realista, que en 1920 propusieron sus ideas del constructivismo, recibiendo la adhesión de Vladimir Tatlin, Malevich y Lissitzky ..


En el proyecto para el monumento a Cristóbal Colón en Santo Domingo, Leonidov se presenta como uno de los iniciadores de la "arquitectura de la información" al proponer, en lugar de un monumento tradicional, un "organismo vivo" que proclama al mundo la importancia del acontecimiento y del hombre. En el proyecto para el Centrosoyus, concibe fachadas enteramente acristaladas, una solución, según reconoce el propio Le Corbusier*, influye sobre el proyecto final de este último, realizado en 1936 en Moscú. Este periodo culmina en el proyecto de repartición demográfica de la agrupación metalúrgica de Magnitogorsk, elaborado en colaboración con los estudiantes de los Vchutemas-Vchutein, donde Leonidov enseña a partir de 1927.  
En el proyecto para el monumento a Cristóbal Colón en Santo Domingo, Leonidov se presenta como uno de los iniciadores de la "arquitectura de la información" al proponer, en lugar de un monumento tradicional, un "organismo vivo" que proclama al mundo la importancia del acontecimiento y del hombre. En el proyecto para el Centrosoyus, concibe fachadas enteramente acristaladas, una solución, según reconoce el propio Le Corbusier*, influye sobre el proyecto final de este último, realizado en 1936 en Moscú. Este periodo culmina en el proyecto de repartición demográfica de la agrupación metalúrgica de Magnitogorsk, elaborado en colaboración con los estudiantes de los Vchutemas-Vchutein, donde Leonidov enseña a partir de 1927.  
Línea 16: Línea 17:
Después de la guerra, durante la cual es movilizado, Leonidov realiza una serie de proyectos para Stalingrado (Volgogrado), Kiev y Moscú, pero no cuenta con ningún apoyo. Elabora, sobre todo, un proyecto de Circo (1955), el Monumento a la Victoria y el Monumento del primer Satélite artificial de la Tierra (1957-1958), así como numerosos dibujos para el proyecto de Gorod Solntsa (Ciudad del Sol), inspirado en las ideas de Campanella. Sólo en 1959, algunos meses antes de su muerte, Leonidov será invitado a enseñar en el Instituto de arquitectura de Moscú.
Después de la guerra, durante la cual es movilizado, Leonidov realiza una serie de proyectos para Stalingrado (Volgogrado), Kiev y Moscú, pero no cuenta con ningún apoyo. Elabora, sobre todo, un proyecto de Circo (1955), el Monumento a la Victoria y el Monumento del primer Satélite artificial de la Tierra (1957-1958), así como numerosos dibujos para el proyecto de Gorod Solntsa (Ciudad del Sol), inspirado en las ideas de Campanella. Sólo en 1959, algunos meses antes de su muerte, Leonidov será invitado a enseñar en el Instituto de arquitectura de Moscú.
==Proyectos==
==Proyectos==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:Leonidov_lenin_institute.jpg|Tesis: Instituto Lenin y biblioteca en Moscú (1927)
Leonidov_lenin_institute.jpg|{{Alt|P.F.C.: Instituto Lenin y biblioteca en Moscú (1927)}}
Archivo:Leonidov Tsentrosoyuz.jpg|Concurso para el Tsentrosoyuz, Moscú (1928)
Leonidov Tsentrosoyuz.jpg|{{Alt|Concurso para el Tsentrosoyuz, Moscú (1928)}}
Archivo:Leonidov CentroRecreo.jpg|Centro de recreo para una nueva sociedad (1928)  
Leonidov CentroRecreo.jpg|{{Alt|Centro de recreo para una nueva sociedad (1928) }}
Archivo:Leonidov asentamientoMagnitogorsk.jpg|Proyecto de asentamiento socialista de planta de química metalúrgica en Magnitogorsk (1930)
Leonidov asentamientoMagnitogorsk.jpg|{{Alt|Proyecto de asentamiento socialista de planta de química metalúrgica en Magnitogorsk (1930)}}
Archivo:Leonidov.PalacioCultura.jpg|Palacio de cultura en el distrito Proletarskiy, Moscú (1930)
Leonidov.PalacioCultura.jpg|{{Alt|Palacio de cultura en el distrito Proletarskiy, Moscú (1930)}}
Archivo:Leonidov centro recreoPravda.jpg|Concurso para el Centro de recreo Pravda, Moscú (1933)
Leonidov centro recreoPravda.jpg|{{Alt|Concurso para el Centro de recreo Pravda, Moscú (1933)}}
Archivo:Leonidov commisariat.jpg|Concurso para el edificio Narkomtiazhprom, Plaza Roja, Moscú (1934)
Leonidov commisariat.jpg|{{Alt|Concurso para el edificio Narkomtiazhprom, Plaza Roja, Moscú (1934)}}
Archivo:Leonidov MonumentoPerekop.jpg|Concurso para el monumento a los héroes del Perekop (1941)
Leonidov MonumentoPerekop.jpg|{{Alt|Concurso para el monumento a los héroes del Perekop (1941)}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Citywiki|url=http://citywiki.ugr.es/wiki/Tema_18.Arquitectura_y_ciudad_en_la_URSS,_de_la_Revoluci%C3%B3n_al_stalinismo.}}
{{Citywiki|url=http://citywiki.ugr.es/wiki/Tema_18.Arquitectura_y_ciudad_en_la_URSS,_de_la_Revoluci%C3%B3n_al_stalinismo.}}
{{Arquitectos}}{{Rusia}}{{Constructivismo}}{{XX}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{Rusia}}
{{Constructivismo}}
{{XX}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/222202...649864