Diferencia entre revisiones de «Jacopo Vignola»

1738 bytes eliminados ,  14 dic 2021
m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
(→‎Biografía: clean up, replaced: Farnesio → Farnesio)
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 28 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Jacopo''' (o Giacomo) '''Barozzi''' ([[Vignola (Módena)|Vignola]] (Italia), 1507 – [[Roma]], 1573), conocido como '''Jacopo Barozzi de Vignola''' o, más común y simplemente como '''Vignola''', por haber nacido en esta ciudad italiana próxima a [[Módena]], fue un destacado arquitecto y tratadista del Renacimiento italiano.
{{B}}
'''Jacopo''' (o Giacomo) '''Barozzi''' (Vignola, 1 de octubre de 1507 – Roma, 7 de julio de 1573), conocido como '''Jacopo Barozzi de Vignola''' o, más común y simplemente como '''Vignola''', por haber nacido en esta ciudad italiana próxima a [[Módena]], fue un destacado arquitecto y tratadista del Renacimiento italiano.


== Biografía ==
Estudió pintura y arquitectura en [[Bolonia]]. Inició su formación como pintor y llegó a la arquitectura a través del estudio de la Antigüedad, siendo ayudante de Peruzzi. Influido por [[Leon Battista Alberti]] y por [[Antonio da Sangallo]] así como por la tradición [[Renacimiento|renacentista]], fue el máximo exponente del periodo de transición del renacimiento al [[Barroco]], considerándosele manierista.
Estudió pintura y arquitectura en [[Bolonia]]. Inició su formación como pintor y llegó a la arquitectura a través del estudio de la Antigüedad, siendo ayudante de Peruzzi. Influido por [[Leon Battista Alberti]] y por [[Antonio da Sangallo]] así como por la tradición [[Renacimiento|renacentista]], fue el máximo exponente del periodo de transición del renacimiento al [[Barroco]], considerándosele manierista.


Tras una primera etapa profesional como arquitecto en la ciudad de Bolonia, se estableció en Roma a partir de 1530. Trabajó en el Vaticano con Peruzzi, y Sangallo el Joven, reconstruyendo algunos monumentos y convirtiéndose en secretario de la Academia Vitruviana. Fue el arquitecto de los Farnesio y participó en el proyecto de Villa Julia en 1550 en colaboración con [[Giorgio Vasari]] y [[Bartolommeo Ammanati]] y de la Villa Farnesia en [[Caprarola]] (cerca de [[Viterbo]]), en 1559. Se trata de un edificio de planta pentagonal y patio interior circular, donde creó un conjunto en el que se combina la construcción de edificios con el diseño de jardines.
Tras una primera etapa profesional como arquitecto en la ciudad de Bolonia, se estableció en Roma a partir de 1530. Trabajó en el Vaticano con Peruzzi, y Sangallo el Joven, reconstruyendo algunos monumentos y convirtiéndose en secretario de la Academia Vitruviana. Fue el arquitecto de los Farnesio y participó en el proyecto de Villa Julia en 1550 en colaboración con [[Giorgio Vasari]] y Bartolommeo Ammanati y de la Villa Farnesia en Caprarola (cerca de Viterbo‏‎), en 1559. Se trata de un edificio de planta pentagonal y patio interior circular, donde creó un conjunto en el que se combina la construcción de edificios con el diseño de jardines.


Discípulo de [[Miguel Ángel]], le sucede tras su muerte en las obras de la [[basílica de San Pedro]] en Roma, añadiendo las pequeñas cúpulas laterales.
Discípulo de [[Miguel Ángel]], le sucede tras su muerte en las obras de la [[basílica de San Pedro]] en Roma, añadiendo las pequeñas cúpulas laterales.
Línea 15: Línea 15:


==Obras==
==Obras==
=== Obra arquitectónica ===
{{Obras}}
[[Archivo:Il_Gesu.jpg|thumb|right|Iglesia del Gesù]]
* Palacio Benelli (1538–1545, Bolonia).
* Fachada de la [[Iglesia de San Petronio]] (1545, Bolonia).
* Villa Julia (1550), realizada por Julio III del Monte, y con intervenciones sucesivas de Vasari y de Ammannati. Proyectada, a la manera manierista, como una secuencia de espacios dispuestos en niveles diferentes no visibles al mismo tiempo.
* Villa Gambara en Bagnaia (1566), con dos pabellones gemelos insertos en un jardín.
* Palacio Farnesio (1559-1573, Caprarola). Se había iniciado siguiendo una planta pentagonal. Proyectó las fachadas, el patio interior circular y la ingeniosa distribución de las habitaciones.
* Proyecto de la Iglesia de Santa Ana del Palafrenieri (1570), la planta y la cúpula oval inserta en un rectángulo, realizadas por su hijo Giacinto Barozzi, con un esquema utilizado sucesivamente por muchos arquitectos barrocos.
* Iglesia del Gesù (1568, Roma), Para esta iglesia, Vignola proyectó un edificio de planta basilical, de cruz latina, de una sola nave con capillas laterales, para que se pudieran celebrar simultáneamente varias misas, y en el que el espíritu misionero quedaba reflejado por la situación teatral de un púlpito a la altura de la intersección de la nave central en el crucero, de manera que el predicador pudiera dominar todo el escenario de la asamblea de los fieles.
* Iglesia de San Andrés en via Flaminia (1552–1554, Roma), con cúpula y tambor de forma oval sobre planta rectangular. Primera vez que se emplea la forma oval en arquitectura religiosa.
* Iglesia de Santa María de los Ángeles.


=== Obra teórica ===
=== Obra teórica ===
Línea 31: Línea 21:


* ''Le due regole della prospettiva pratica'', Roma (1583): publicado después de la muerte de Vignola por Ignacio Danti, quien incluye en el prefacio una biografía del arquitecto.
* ''Le due regole della prospettiva pratica'', Roma (1583): publicado después de la muerte de Vignola por Ignacio Danti, quien incluye en el prefacio una biografía del arquitecto.
 
{{Referencias}}
==Enlaces externos==
*[http://arquitectura.spaziarte.com/tratados/vignola/ Tratado de los cinco órdenes de la Arquitectura]
{{EL}}
{{EL}}
 
{{VIAF|56637758|0000|0001|2134|1099}}
{{VO-A}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{XVI}}
{{XVI}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Renacimiento}}
{{Renacimiento}}
{{VO-A}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424653...649818